Qatar representó el 65% del valor de todas las transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A, su sigla en inglés) donde participaron actores de Medio Oriente en el cuarto trimestre de 2014, según datos de Thomas Reuters.
El cálculo incluye los US$ 9.100 millones ofrecidos por la Qatar Investment Authority (QIA, el fondo soberano de riqueza del emirato), junto con el inversionista norteamericano, Brookfield Propety, por Songbird Estates, dueño del distrito financiero Canary Wharf en Londres.
Pero el acuerdo aún no se ha completado, ya que algunos grandes accionistas (Simon Glick, de Nueva York, el fondo de riqueza soberana china Investment Corporation y Morgan Stanley, que en conjunto controlan más de 50% de la propiedad) aún están evaluando la oferta. Actualmente, QIA posee 28,6% de Songbird Estates, con dos puestos en el directorio, mientras que Brookfield es dueña de 22% de su subsidiaria, Canary Wharf Group.
La oferta conjunta necesita al menos 50% de apoyo de los accionistas para que su propuesta tenga éxito. En diciembre aumentaron su oferta a 350 peniques por acción, 18% más que la original, pero Songbird dijo que sigue bajo la valorización de 381 peniques estimada por un grupo de expertos el mes pasado.
Actividad M&A
La oferta de Qatar por Songbird calificó como la mayor operación de M&A con participación de Medio Oriente en 2014, mientras que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos representaron 15% y 9% respectivamente. El valor de las transacciones de M&A con participación de Medio Oriente aumentó 23%, a US$ 50.300 millones, el máximo desde 2010.
El incremento fue impulsado por un salto de 74% en la actividad de M&A hacia el exterior que alcanzó US$ 26 mil millones, el mayor total anual desde 2009, cuando los estados ricos en petróleo del Golfo Pérsico adquirieron activos en Europa y Norteamérica.
Pero las operaciones de M&A nacionales e intra Medio Oriente cayeron 12% a US$ 14 mil millones, y las operaciones internas cayeron en 30%, a US$ 4.200 millones. El sector de bienes raíces fue el más activo, representando 38% de las operaciones de M&A con participación de Medio Oriente en 2014. En tanto, la emisión de deuda se redujo a la mitad, a US$ 3.500 millones en el cuarto trimestre, en comparación con el tercero.