Una compañía británica, President Energy, realizó el primer gran descubrimiento de petróleo en el Chaco paraguayo, con el equivalente a cerca de 200 millones de barriles.
En un comunicado, President Energy dijo que espera que el petróleo ligero descubierto en su pozo de Lapacho, en la Cuenca de Pirity, en el Chaco paraguayo, tenga potencial comercial, y que la producción podría comenzar a inicios de 2015. La compañía celebró el hallazgo como un hito histórico para sí misma y para el país sudamericano, ya que tanto las empresas locales como extranjeras habían explorado sin éxito durante décadas en busca de petróleo en la región.
El gobierno paraguayo ha respondido con más cautela ante la noticia: el vice ministro de Energía y Minería, Emilio Buongermini, informó a los medios que habrá que esperar cerca de dos meses antes de saber si las reservas descubiertas pueden ser explotadas para su uso comercial.
El hallazgo se produjo en la formación Devonian Icla, que no era el objetivo original establecidos para las perforaciones del Lapacho. President Energy por lo tanto, continuará las prospecciones en el objetivo original, las dunas de Santa Rosa, que estarían completas para mediados de noviembre.
Las reservas descubiertas se suman a otras estimadas por el equivalente a 1.000 millones de barriles en el objetivo original, realizadas por President Energy en enero. La compañía británica también anunció que el hallazgo sustenta la existencia de 250 metros de gas natural licuado (GNL) en otro pozo, llamado Jacarandá, en el mismo sitio. A la luz de los últimos descubrimientos, la compañía ahora ha propuesto volver a perforar el pozo de Jacarandá.
Cambio en el panorama
Sin reservas probadas hasta este último anuncio, Paraguay importa actualmente todo su combustible para cubrir la demanda interna, que se estima en 27.000 barriles/diarios. Esto equivale a menos de 0,5% de la demanda total de petróleo de Sudamérica y Centroamérica. Por lo tanto, si los nuevos descubrimientos de hidrocarburo resultan ser viables, el petróleo encontrado podría cubrir la totalidad del consumo local de Paraguay, reduciendo de este modo su dependencia de las importaciones de gas y petróleo.
Sin embargo, la compañía inglesa ha enfatizado que para llegar hasta ese punto podría tardarse entre dos y tres años más debido a la falta de la infraestructura necesaria para procesar y distribuir el combustible dentro del país.