En una ambiciosa jugada para atraer más visitantes, el Ministerio de Turismo de Ecuador (Mintur) desembolsó US$ 2,9 millones en una publicidad de 30 segundos, que saldrá al aire durante el Super Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos, el 1 de febrero.
El gobierno liderado por el presidente Rafael Correa ha identificado el patrimonio natural y cultural del país como una ventaja estratégica que puede ayudar a desarrollar un mayor sector turístico. La ministra de la cartera, Sandra Naranjo, ha supervisado una campaña internacional bajo el lema "All you need is Ecuador" (Todo lo que necesita es Ecuador), que se ha difundido por varias ciudades de Estados Unidos y Europa.
Sobre la base de esta campaña, un aviso publicitario ha estado saliendo al aire durante enero en el programa matutino líder de la televisión estadounidense, The Today Show, con una campaña simultánea en las redes sociales, en anticipación al Super Bowl.
En el contexto del declive en las ganancias del petróleo, los esfuerzos por incrementar el turismo, un importante sector de ingreso de dólares, ha tomado mucha relevancia. Estados Unidos es el segundo mercado más grande para Ecuador luego de Colombia, con alrededor de 259.000 arribos turísticos en 2014, con ingresos por US$ 545 millones (de un total estimado de US$ 1.200 millones), según Mintur. Ecuador es también hogar de muchos jubilados estadounidenses y fue recientemente catalogado como el mejor destino para retirarse en el mundo por una revista especializada.
Hay cinco rutas directas entre Estados Unidos y Ecuador, con 73 vuelos directos y 189 indirectos a la semana. Naranjo estima que la campaña en el Super Bowl y los esfuerzos promocionales asociados pueden aumentar las ingresos provenientes de visitas estadounidenses a US$ 600 millones en 2015, creando potencialmente 1.800 nuevos empleos. Un mayor número de visitantes estadounidenses puede ayudar a balancear posibles declives en arribos desde otros lugares, dada la continua debilidad económica de Europa y la fortaleza del dólar, que hace del dolarizado Ecuador un destino relativamente caro.
La campaña representa alrededor de 10% del presupuesto para marketing internacional del Mintur en 2015, provocando algunas críticas. Existe la preocupación de que las instalaciones locales sean demasiado limitadas para hacer frente a un creciente número de visitantes, lo que podría resultar contraproducente para la reputación del país como destino turístico.
Nuevas mejoras en infraestructura, como una nueva carretera express que una la capital, Quito, con el aeropuerto internacional de la ciudad (situado a unos 16 kilómetros), facilitará el desarrollo. Sin embargo, la oferta hotelera sigue siendo baja en comparación con otros destinos regionales.