El 5 de enero, Ecuador impuso un arancel temporal de 21% sobre las importaciones provenientes de Colombia y de 7% para los envíos desde Perú, como una forma de compensar la depreciación de sus monedas. La medida avivará tensiones adicionales en la aproblemada Comunidad Andina (CAN).
En una declaración del 6 de enero, el ministro de Comercio Internacional de Ecuador dijo que la medida respondía a la depreciación de las monedas de Colombia y Perú frente al dólar estadounidense, que Ecuador utiliza como moneda, y que está diseñada para restaurar la competitividad comercial.
En la declaración se señaló que el peso colombiano se ha depreciado 25% contra el dólar en la segunda mitad de 2014, a 2,34 pesos por dólar, mientras que el nuevo sol se ha debilitado 5,4% en el mismo período, 2,79 unidades. Un dólar fuerte hace que las exportaciones ecuatorianas sean menos competitivas, mientras que las importaciones se vuelven más baratas y su demanda aumenta, en tanto que el poder adquisitivo de los ecuatorianos sube.
De acuerdo al Banco Central de Ecuador, el país registró un déficit comercial con Colombia de US$ 960,1 millones entre junio y octubre de 2014, con exportaciones por US$ 784,3 millones e importaciones por US$ 1.800 millones. En cualquier caso, ese déficit fue en realidad más bajo que en el mismo período de 2013, cuando ascendió a US$ 1.100 mil millones, reflejando menores importaciones desde Colombia, mientras que las exportaciones aumentaron ligeramente.
Ecuador registró un excedente comercial de US$ 583,5 millones con Perú en el mismo período de 2014, con exportaciones de US$ 1.400 millones e importaciones de US$ 807,3 millones. Sin embargo, eso marcó una caída de 19% interanual, sobre menores exportaciones. En tanto, las importaciones también cayeron.
Un asunto de urgencia
Ecuador dijo que la medida está permitida bajo las reglas de la CAN y subrayó que a las importaciones desde Colombia y Perú no se les dará un trato menos favorable que aquellos países con los que Ecuador no tiene acuerdos comerciales vigentes.
En reacción a quejas de Colombia y Perú sobre la medida unilateral, que ellos dicen no se les consultó con anticipación, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA) dijo que le corresponderá a la CAN determinar si las "condiciones normales de competencia" han sido alteradas en un grado que justifique medidas correctivas.
En respuesta, Ecuador dijo que habían enviado el caso a la CAN como un asunto de urgencia el 24 de diciembre de 2014, y que había precedido a ejecutar la medida luego de que la CAN no respondiera durante varios días (que coincidió con los días festivos de Navidad). El responsable ecuatoriano agregó que el país busca un fluido y permanente diálogo con los miembros de la CAN. La ministra de Comercio de Colombia, Cecilia Álvarez Correa, tiene programado un viaje a Quito para discutir el tema el 14 de enero.
Disputas de la CAN
La última medida se suma a una serie de disputas comerciales entre los miembros de la CAN, incluyendo la imposición ecuatoriana de nuevas reglas de etiquetado en importaciones hace un año. El gobierno, liderado por el presidente Rafael Correa, insiste en que las políticas comerciales apuntan a mantener una liquidez interna adecuada de dólares.
En el tercer trimestre la cuenta corriente de Ecuador osciló a un déficit moderado de 0,1% del PIB, luego de tres trimestres de pequeños superávit. El país registró un moderado excedente comercial de US$ 148,2 millones en los primeros diez meses de 2014, un repunte respecto del déficit de US$ 1.200 millones en el mismo período del año anterior, sobre exportaciones de US$ 22 mil millones e importaciones por US$ 21.900 millones.
A pesar de esas cifras comerciales relativamente positivas, con el dólar estadounidense fortaleciéndose y los precios del petróleo sin un precio piso, Ecuador posiblemente continuará aplicando medidas proteccionistas, arriesgándose a mantener continuas pugnas comerciales con sus vecinos y socios más cercanos.