Donald Trump sorprendió a los inversionistas globales el miércoles al anunciar una pausa de 90 días en los aranceles adicionales a los países dispuestos a negociar con Estados Unidos, lo que provocó un alza en las acciones tras el retroceso del presidente en una guerra comercial a gran escala.
Las acciones estadounidenses subieron inmediatamente después del anuncio de Trump, y el índice S&P 500, el principal índice bursátil, cerró con un alza del 9,5%. El repunte se extendió a Asia el jueves, con el Topix de Japón subiendo un 8% y el Taiex de Taiwán avanzando un 9,3%.
El índice Stoxx Europe 600 subió un 5,5% en las primeras operaciones de este jueves, mientras que el Dax de Alemania subió un 8,3% y el FTSE 100 avanzó un 6,1%.
El masivo repunte de las acciones estadounidenses añadió alrededor de US$ 4,3 billones al valor de mercado del S&P 500, según cálculos del Financial Times basados en datos de FactSet. Fue el mejor día del índice desde 2008 y el más sólido del Nasdaq desde 2001.
“Dado que más de 75 países han llamado a representantes de EEUU, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de EEUU (USTR, sigla en inglés), para negociar una solución... y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra EEUU, a sugerencia mía, he autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, de 10%, también con vigencia inmediata”, dijo el mandatario a través de su cuenta en la red social Truth Social.
El anuncio parece hecho a la medida para Beijing, que elevó la tarifa de retaliación para las importaciones a 84% -tras anunciar con un 50% adicional-, con lo que aumentó su total de aranceles a las importaciones estadounidenses a más del 100%, en una indicación de que el presidente Xi Jinping no dará marcha atrás en la creciente guerra comercial.
En respuesta al contraataque, la Casa Blanca, a su vez, Trump volvió a subir la apuesta llevando el aranceles para los productos chinos de 104% a 125%.
"Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que EEUU le impone a China al 125%, con efecto inmediato", escribió también en su cuenta Trump.
Flexibilización tras convulsión en mercados
El retroceso del líder estadounidense se produjo después de una semana de agitación en los mercados mundiales, con millones de dólares perdidos en precios de acciones en todo el mundo, una fuerte liquidación de bonos estadounidenses y una caída en los precios del petróleo a niveles vistos por última vez durante la pandemia de coronavirus.
La sorprendente retractación del líder estadounidense se produjo tras una semana de turbulencias en los mercados globales, con pérdidas de billones de dólares en acciones a nivel mundial, fuertes liquidaciones de bonos estadounidenses y precios del petróleo desplomándose a niveles no vistos durante la pandemia de Covid-19.
"Esta es la capitulación de Trump ante los mercados", declaró Andy Brenner de NatAlliance Securities. "Ha salvado las apariencias manteniendo los aranceles a China".
La fuerte liquidación de deuda pública estadounidense, un pilar del sistema financiero global, se moderó tras el giro de 180 grados de Trump y una subasta de bonos del Tesoro que indicó una sólida demanda internacional.
El rendimiento del bono a 10 años, que había subido hasta 0,24 puntos porcentuales el miércoles, cerró la jornada neoyorquina con un alza de 0,08 puntos porcentuales, en el 4,35%.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que "el mundo está listo" para trabajar con Trump para "arreglar el comercio global", pero desestimó a China por haber "elegido la dirección opuesta", mientras los mercados subían en respuesta al anuncio del presidente estadounidense el miércoles.
Los bancos de Wall Street habían advertido que los gravámenes hundirían a la economía estadounidense en una recesión, al tiempo que impulsarían la inflación y el desempleo.
Las empresas que habían sufrido fuertes pérdidas en los últimos días registraron fuertes ganancias el miércoles tras la marcha atrás de Trump. Tesla, Apple y Nvidia subieron más del 10% tras el anuncio de Trump. Estas ganancias ayudarán a revertir las fuertes pérdidas registradas por las acciones estadounidenses desde que Trump anunció sus amplios aranceles el miércoles pasado.
“En la medida en que no se implementen aranceles, será positivo desde una perspectiva económica. En la medida en que la guerra comercial se limite a Estados Unidos y China, se aliviará la presión sobre otros países y sobre la economía global”, afirmó Eric Winograd de AllianceBernstein.
Se espera fase de negociaciones
Esta marcha atrás marca el inicio de una fase de lo que se espera sean múltiples negociaciones comerciales paralelas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales durante las próximas semanas para tratar de resolver las tensiones comerciales.
Bessent anunció el martes que lideraría las conversaciones con Japón, junto con el principal negociador comercial de Trump, Jamieson Greer, en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo que podría reducir los aranceles.
La medida se produjo después de días de mensajes contradictorios de los funcionarios de la administración Trump sobre cuán duraderos serían los aranceles y si Estados Unidos estaba abierto a conversaciones con sus socios comerciales que pudieran permitir reducirlos.
Greer estaba dando testimonio ante el comité de medios y medios de la Cámara de Representantes cuando Trump anunció su pausa. "¿Qué demonios? ¿Quién manda?", le gritó Steven Horsford, el legislador demócrata de Nevada, a Greer momentos después de que Trump anunciara la pausa.
Horsford le preguntó a Greer si sabía que el presidente acababa de suspender sus aranceles. Greer respondió que sí sabía que la propuesta había estado "en discusión".
Sin embargo, aun cuando Trump pausa sus planes de imponer tasas arancelarias agresivamente más altas a muchos países, excepto China, todavía mantiene el impuesto general del 10% a la mayoría de las importaciones de todo el mundo que entró en vigencia el 5 de abril.
Persiste impacto
Justo antes del impactante anuncio de Trump el miércoles, Goldman Sachs predijo una recesión en la economía estadounidense provocada por la guerra comercial del presidente. Poco más de dos horas después, el banco se retractó de su predicción.
Aun así, inversionistas y economistas advirtieron que los aranceles restantes lastrarían el crecimiento e impulsarían los precios al alza.
"La suspensión de los aranceles recíprocos que excluyen a China no significa que la economía estadounidense haya evitado una desaceleración del crecimiento y un aumento de la inflación", declaró Citigroup. "La incertidumbre sobre el comercio persistirá y las importaciones no chinas podrían ahora dispararse, frenando el crecimiento en el segundo trimestre".