La
Comisión Europea (CE) propondrá mañana martes en Estrasburgo
(Francia) crear un fondo de 1.000 millones de euros (unos US$ 1.600 millones)
para ayudar a los agricultores de los países en desarrollo, debido a la actual
crisis alimentaria mundial.
El fondo será financiado con el dinero ahorrado de la Política Agrícola Común
(PAC): Bruselas calcula que en 2008 se pueden ahorrar 750 millones de euros y
250 millones en 2009, según explicó hoy un portavoz de la CE.
La idea es destinar los ahorros de los fondos para los
agricultores europeos a medidas como la compra de semillas, fertilizantes u
otras actuaciones que contribuyan a potenciar la agricultura en los países
pobres.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, confirmó
hoy la creación de ese fondo en Hokkaido (Japón), durante la reunión de los
líderes del G8 (grupo de países más industrializados y Rusia), en la que uno de
los asuntos de debate será la crisis alimentaria mundial.
La CE considera que dentro de la PAC, que tiene un
presupuesto anual de 55.800 millones de euros, hay margen para ayudar a la
agricultura de los países en desarrollo.
Los mil millones que planteará la CE se obtendrán, por
ejemplo, de medidas de apoyo no utilizadas en la UE, como la compra pública de
excedentes de cosechas que actualmente no se efectúa porque debido a la
situación del mercado no hay existencias sin vender.
El dinero de ese fondo podrá ir directamente al gobierno de
un país en desarrollo en el caso de que haya proyectos avanzados o a las
organizaciones internacionales.
La propuesta que prevé la creación del fondo en favor de la
agricultura en países menos desarrollados ha sido preparada por los servicios
de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y del comisario
europeo de Desarrollo, Louis Michel.
Esta idea fue debatida en la última cumbre de jefes de
Estado y de Gobierno de la UE, el pasado junio.
La propuesta que presentará mañana la CE, en su reunión
semanal, deberá ser aprobada por el Consejo de ministros de la UE.