El Gobierno indio asumió hoy el impacto de la crisis global
en su economía al anunciar una rebaja de un punto en el crecimiento del PIB
este año, que golpeará especialmente al sector agrícola, del que vive el 60 %
de su población.
De acuerdo con el informe del Consejo Asesor Económico (EAC)
del Gobierno presentado hoy al primer ministro, Manmohan Singh, la economía
india crecerá un 7,7 %, frente al 8,7 anunciado por el ministro de Finanzas, P.
Chidambaram, cuando presentó los presupuestos en febrero y al 9 % del pasado
año fiscal.
La realidad económica del país se ha ido alejando en los
últimos meses de aquel objetivo, con una desaceleración de la actividad
económica en casi todos los sectores, una inflación desatada y un rendimiento
agrícola preocupante.
Según el informe del EAC, la agricultura crecerá sólo un 2 %,
por las débiles lluvias monzónicas de la estación húmeda y por el alto nivel de
base del año pasado.
La agricultura, fuente de vida de la mayoría de la población
india, creció un 4,5 % en el año fiscal 2007-08, un 3,8 en el anterior y un 5,9
en el 2005-2006.
"Un 2 % significa que la tragedia agrícola se
agravará", reaccionó la activista Vandana Shiva, presidenta de la organización
proagricultores Navdania, en conversación con Efe.
"Para un desarrollo agrícola aceptable, necesitamos un
crecimiento mínimo del 4 %", expuso.
La agricultura india ha crecido en los últimos años muy por
debajo del resto de los sectores económicos, lo que ha incrementado la brecha
entre la sociedad urbana y la rural.
Aunque el EAC se felicitó por el incremento en la producción
de grano, constató el descenso de las áreas cultivables, el declive de la
inversión en infraestructuras, el deterioro del comercio y la ausencia de
innovación tecnológica en el sector.
"El Gobierno indio no invierte lo suficiente y además
deja a los campesinos indefensos en manos de las multinacionales, que les
impone semillas y variedades dañinas de cultivo, como el algodón BT, las cuales
les dejan endeudados y sin salida", denunció Shiva.
El estancamiento de la agricultura tiene repercusiones
directas sobre cientos de millones de campesinos, que además han sufrido en los
últimos meses un franco deterioro de su poder adquisitivo debido a la tensión
inflacionaria.
La inflación india flota por encima del 12 %, lo que a
juicio del EAC se debe al aumento de los precios internacionales y a la caída
de la oferta interna, con subidas apreciables en el aceite, los alimentos y los
bienes de consumo.