El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) premió hoy en Asunción cuatro proyectos sociales que buscan
mejorar la calidad de vida y que fueron propuestos en Ecuador, El
Salvador, Haití y Honduras, durante la segunda jornada del XI Foro
de la Microempresa que se celebra en Asunción.
Los premios fueron entregados por el presidente del BID, Luis
Alberto Moreno, quien además de la princesa de Holanda, la argentina
Máxima Zorreguieta, participan de ese encuentro que se lleva a cabo
desde ayer en el Centro de Convenciones de la Confederación
Sudamericana de Fútbol (CSF).
La distinción, denominada "Innovación para un Desarrollo
Inclusivo" y que busca promover proyectos que fomenten la aplicación
de tecnologías existentes para enfrentar las necesidades de las
comunidades de América y el Caribe, cuenta además con el patrocinio
del Fondo Italiano para las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, precisaron los organizadores del BID.
El proyecto "Construyendo la cadena de valor en Haití: sembrando,
procesando y proveyendo alimentos nutritivos", de la fundación
Alimentos y medicinas para los niños (MFK, por sus siglas en
inglés), fue uno de los galardonados por el BID, informó el
organismo regional en un comunicado.
Esa iniciativa propone, entre otras cosas, el aumento de la
producción de maní en Haití, en donde al menos el 23 por ciento de
los niños sufre de malnutrición, a través de la obtención de una
certificación de seguridad alimentaria del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).
Otro de los proyectos premiados es el referente a la
"Conectividad inalámbrica a bajo costo y en base a fuente abierta",
que tiene como objetivo reducir el aislamiento de las escuelas y los
centros de salud y que es promovido en Ecuador por el Politécnico de
Torino (Italia) y la fundación ecuatoriana "Ñambi".
También fue distinguida la iniciativa denominada "Innovación de
tecnología médica para Nicaragua", que busca potenciar el acceso de
la poblaciones pobres de ese país a servicios médicos que incluyan
equipos biomédicos.
Ese proyecto es impulsado por el Instituto de Innovaciones
Tecnológicas de Massachussetts (Estados Unidos) y por las filiales
en Nicaragua de la organización Care y del Centro de Investigaciones
y Estudios de la Salud (Cies).
La cuarta propuesta premiada es la denominada "BoliviaMall en El
Salvador y Honduras", que permite a los artesanos y a otros pequeños
productores acceder a un sitio en internet para proyectarlos hacia
nuevos mercados.
El XI Foro de la Microempresa, que concluirá mañana, cuenta con
la participación de 1.200 personas vinculadas al sector de las
microfinanzas de la región, que, además de formar parte de las
conferencias, integran varias mesas de negociaciones y de debates.