El Banco del Sur contará con un
capital inicial suscrito de US$10.000 millones, resolvieron
hoy en Buenos Aires ministros de Economía y representantes de siete
países sudamericanos que participan del proyecto.
"El Banco del Sur ha entrado en la etapa final de definiciones
relacionadas con su convenio constitutivo" y su "monto de capital
autorizado será de US$20.000 millones", precisó además un
comunicado difundido por el Ministerio de Economía argentino.
Las decisiones fueron adoptadas en una reunión que mantuvieron en
esta ciudad ministros, viceministros y representantes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Los participantes "han instruido a la comisión técnica para que
adecúe el proyecto de convenio constitutivo de acuerdo a las
decisiones tomadas" hoy para analizarlas en una "reunión convocada
para el mes de julio próximo", puntualizó el comunicado.
"El esquema de gobierno y administración del banco consensuado
-agregó-, por su impronta igualitaria y democrática, representa una
innovación que no registra antecedentes en los organismos
multilaterales de crédito existentes".
Además, indicó que "los ministros reiteran la invitación de sus
Gobiernos a los demás países de Unasur (la Unión de Naciones
Suramericanas, que además de los países mencionados integran Chile,
Colombia, Guyana, Perú y Surinam) a sumarse al Banco del Sur".
El Banco del Sur fue una iniciativa del presidente venezolano,
Hugo Chávez, con el propósito de dotar de autonomía a los países
suramericanos respecto al Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, así como para destinar recursos propios a los proyectos de
desarrollo regional.
El acta fundacional fue firmada en diciembre pasado en Buenos
Aires por los líderes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,
Paraguay y Venezuela, y por un representante de Uruguay.
A la reunión de hoy asistieron los ministros de Economía de
Argentina, Carlos Fernández; de Hacienda de Brasil, Guido Mantega;
de Finanzas de Ecuador, Fausto Ortiz de la Cadena, y de Hacienda de
Paraguay, Miguel Gómez.
Por Bolivia asistió la directora general de Servicios
Financieros, Pamela Saravia; por Uruguay el subsecretario de
Economía y Finanzas, Mario Bergara, y por Venezuela, el director del
Banco de Venezuela, Edumar Tovar.
Según el acta de fundación del Banco del Sur, la institución
tendrá su sede central en Caracas y sendas sucursales en Buenos
Aires y La Paz.
Argentina, Brasil y Venezuela aportarán cada uno un capital
suscrito de US$2.000 millones, Uruguay y Ecuador
contribuirán con sendos paquetes de US$400 millones, mientras que
Paraguay y Bolivia lo harán con US$100 millones cada uno.