El gobierno argentino lanzó hoy un
programa de recompra de bonos de la deuda pública con vencimientos
en 2008 y 2009 con el fin de "ratificar la voluntad de pago" del
país, luego de la caída de títulos derivada de una operación con
Venezuela que causó preocupación en el mercado local.
El Ministerio de Economía informó en un comunicado de que
instruirá al Banco de la Nación Argentina, agente financiero del gobierno, para que en los próximos días proceda a recomprar títulos
de deuda que presenten importantes vencimientos en los próximos 18
meses.
Esta nueva "estrategia financiera integral" se inicia luego de la
caída de hasta un 6% de los títulos de la deuda argentina,
del alza del riesgo país y de la baja de un 2,16% del
índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de
Comercio producida el pasado viernes en Buenos Aires.
Varios economistas coincidieron en que los títulos cayeron
principalmente a raíz de la decisión de Venezuela de liquidar bonos
de la deuda argentina adquiridos a un "alto costo", casi el doble
que hace tres años.
Los expertos opinaron que la caída del precio internacional de la
soja, de la que Argentina es uno de los principales exportadores
mundiales, también contribuyó al mal clima en los mercados locales.
"Los bonos cayeron en la última semana a raíz del episodio de
Venezuela, pero es la continuidad de una caída que ya lleva al menos
ocho meses", consideró el economista Miguel Bein en declaraciones a
medios locales.
Argentina pactó intereses de casi el 15% anual en la
colocación de bonos con vencimiento en 2015 que dio a conocer el
martes pasado el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el marco de
su visita oficial a Buenos Aires.
A través de estas operaciones en los últimos tres años Venezuela
se ha convertido en una de las mayores fuentes de financiación en
Argentina.
"Un país que hace alarde de superávit y fuertes tasas de
crecimiento no puede aceptar una tasa del 15% por un
préstamo de sólo US$ 1.000 millones. Hay algo que no nos
están diciendo", dijo al diario Clarín el economista Carlos
Melconian.
Sin embargo, el ministro argentino del Interior, Florencio
Randazzo, negó este fin de semana que los mercados desconfíen del
país y aseguró que "no hay ningún dato que le dé sustento a eso".
Según el Ministerio de Economía, la decisión de recomprar series
de bonos Boden y Bonar en pesos y en dólares antes de su vencimiento
se sustenta "en la oportunidad que ofrece el valor de mercado
registrado por los títulos de deuda nacional en las últimas
jornadas", después de las caídas.
El ministerio aseguró que estas cotizaciones "en nada se
corresponden con la solidez de las variables económicas y sociales
que rigen" en Argentina.
"Se espera con esta medida ratificar la voluntad de pago de
Argentina respecto a sus obligaciones financieras, (...)
transmitiendo de esta manera un mensaje de tranquilidad a sus
tenedores de títulos", precisó el comunicado del Ministerio.
Fuentes oficiales calcularon que el Gobierno destinará esta
semana US$ 250 millones para adquirir títulos, aunque el
monto total de estas operaciones puede alcanzar US$ los 1.000 millones.
"La posibilidad de apelar a esta estrategia no es casual sino
causal, ya que surge de la robustez que evidencian las cuentas
públicas desde 2003", indicó el texto oficial.
En efecto, "el valor de algunas de las especies de títulos
nacionales se encuentra tan injustificadamente deprimido que el
Gobierno obtendría un ahorro de servicios de deuda de casi US$ 25por cada US$ 100invertidos sólo tomando en
consideración vencimientos del corriente ejercicio", puntualizó.