Las gasolineras y los automovilistas
se quejaron hoy por el desabastecimiento de combustibles en
Argentina, que las petroleras atribuyen a problemas en la
distribución que han dado por superados.
El desabastecimiento afecta al sector agropecuario, el mayor
consumidor de gasóleo, y ha reavivado las críticas al Gobierno,
cuyos portavoces niegan que haya falta de carburantes.
"Nunca sucedió un desabastecimiento semejante", aseguró Luis
Malchiodi, quien preside la Federación de Expendedores de
Combustibles de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada del
país.
En tanto, las radios de Buenos Aires recibieron y difundieron
cientos de llamadas de automovilistas y transportistas de distintos
puntos del país que se quejan por la falta de gasolinas o gasóleo.
Malchiodi sostuvo que el secretario de Energía, Daniel Cameron,
"todavía no dio señales de empezar ningún procedimiento que permita
que esto se solucione".
"Hay una indiferencia tremenda", aseguró el empresario en
declaraciones a radios locales en las que destacó que "las más
afectadas" por el desabastecimiento son las gasolineras que no
forman parte de las cadenas de las petroleras y por tanto "no tienen
dónde comprar".
"Hay cientos de estaciones de servicio sin combustibles, muchas
de ellas están con una existencia de naftas y gasóleo muy precaria
que no les permite atender la demanda que reciben", insistió.
Mientras, el experto Gustavo Callejas aseguró que el problema se
debe a que en los últimos años hubo un "fuerte aumento" de la
demanda de combustibles y las petroleras no han aumentado su
capacidad de producción ni la de explotación de crudo.
"Las refinerías que están funcionando son las mismas que había en
1989", explicó a la emisora de radio Continental.
Callejas, ex secretario de Combustibles, opinó que Argentina no
debería exportar hidrocarburos, porque "no es un gran productor de
petróleo".
Explicó, igualmente, que en este país las petroleras obtienen
"grandes ganancias", porque el barril de crudo les cuesta cinco
dólares frente a los 42 dólares que se embolsan una vez deducidos
los impuestos a la exportación.
La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF, que lidera el mercado
local de hidrocarburos y combustibles, "refina todo el crudo que
extrae y está haciendo el esfuerzo para cumplir" con el
abastecimiento, afirmó el portavoz de la compañía, Fabian Falco.
Dijo que las tres refinerías de la empresa "trabajan a tope" y
que el "esfuerzo" para atender la creciente demanda está demostrado
por el hecho de que sus despachos de combustibles "aumentaron un 12
por ciento" en el primer trimestre del año en relación con el mismo
lapso de 2007.
Falco destacó que Repsol YPF "solo exporta combustibles de baja
calidad que no se usan en Argentina", al responder a quienes dicen
que las petroleras desatienden el mercado local porque les da más
ganancias vender los hidrocarburos al exterior.
Señaló, además, que hubo problemas logísticos en la distribución
de combustibles en las 1.600 gasolineras que tiene la compañía a
causa del festivo del 1 de mayo.
Mientras, portavoces de Petrobras afirmaron que la petrolera
estatal brasileña, segunda en el mercado local, puso en marcha
"medidas especiales" para reforzar la distribución y el
abastecimiento de combustibles en sus gasolineras.
Asimismo, señalaron que las refinerías de la compañía "trabajan
al máximo de su capacidad" y se dispusieron "medidas especiales para
reforzar y aumentar" la distribución de combustibles.