El presidente de Perú, Alan García, descartó
hoy que exista una crisis energética en el país, ante los temores de
la población y del sector minero e industrial respecto a futuros
recortes de energía eléctrica.
"No hay ninguna crisis energética. Ocurre que este año ha llovido
menos y entonces todo el crecimiento que tenemos de producción de
energía eléctrica a gas tiene que compensarse con la producción de
energía eléctrica hidráulica, con las aguas de la cordillera", dijo
García a periodistas.
Al inspeccionar por segundo día las obras de reconstrucción en la
costa central, asolada por un devastador terremoto hace un año, el
mandatario subrayó que no se pudo prever que el crecimiento del
consumo eléctrico familiar e industrial iba a subir en 11 por ciento
anual.
La tasa de crecimiento de la demanda eléctrica se incrementó de
5,3 por ciento en 2005 a 11,3 en el primer trimestre de 2008, de
acuerdo con datos oficiales, en un contexto en el que la generación
hidroeléctrica se redujo en 17 por ciento por la ausencia de
lluvias.
La semana pasada, varios distritos de Lima quedaron
desabastecidos de energía eléctrica por dos días consecutivos,
debido a la falta de presión en el ducto de gas que llega a la
central térmica en el distrito costero de Ventanilla y, en medio de
advertencias de expertos sobre una eventual crisis energética.
Además, el Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional (COES) cortó el sábado pasado el suministro
a 11 mineras y una fábrica industrial, debido a problemas técnicos y
después solicitó a este sector que reduzca su consumo de energía y
gas natural.
Ante los temores de que se dé prioridad al suministro público, un
grupo de representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
tiene previsto reunirse mañana con el viceministro de Energía, Pedro
Gamio, para buscar soluciones, informó hoy el diario peruano La
República.
El presidente de la SNI, Eduado Farah, advirtió que empresas de
distribución eléctrica han alertado de futuros recortes de luz.
Por su lado, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energías (SNMPE), Isaac Cruz, manifestó al diario La
República que las empresas del sector tienen un consumo constante
durante las 24 horas de operaciones y un mayor consumo en las horas
punta.
Por ello, subrayó la inviabilidad de la reducción de suministro
energético a las empresas mineras, cuya producción representa el 40
por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Los diversos proyectos privados demandan 600 millones de metros
cúbicos de gas natural, cuando Transportadora de Gas del Perú (TGP),
a cargo de la única reserva de este recurso, sólo puede abastecer,
de 450 millones de metros cúbicos según contrato, recordó hoy el
diario económico Gestión.