Por Constanza Morales H.
La buena racha que han exhibido los indicadores económicos en España tendría su recompensa en los próximos meses, ya que una de las tres grandes agencias de calificación optaría por subir la nota de la nación, lo que sugiere que las diferencias entre dicha nación y el resto de los países periféricos seguirán acentuándose.
Los analistas de Citigroup proyectan que Moody’s revisará al alza la calificación de la deuda española desde Baa2 a Baa1, citó el periódico local Expansión. De concretarse, la nota de España superaría a la de Italia por primera vez desde enero de 2012.
“Creemos más probable que España vea mejorado su rating en un peldaño por Moody’s hasta Baa1, cuando tenga lugar la próxima revisión en el calendario de la agencia”, escribieron los economistas del banco estadounidense, quienes destacaron la progresiva “disociación” del país ibérico frente a la periferia de la zona euro.
Citi aseguró que la cuarta economía del bloque cuenta con un margen de mejora y recordó que el PIB español creció 0,6% en el segundo trimestre –el ritmo más acelerado entre las principales naciones del euro–, mientras que Italia volvió a caer en recesión con una contracción de 0,2%.
Estas dispares cifras llevaron al equipo de la entidad a corregir al alza sus pronósticos para España y ahora prevén una expansión de 1,3% este año y 1,9% en 2015. Por su parte, las proyecciones para Italia fueron recortadas desde un aumento de 0,6% en el PIB durante este ejercicio a un descenso de 0,1%.
“Citi espera que el PIB de España sea mejor que el de Italia durante los tres próximos años”, afirmaron los expertos.
Rendimiento en mínimo
En tanto, el Tesoro local aprovechó el favorable clima de los mercados de deuda para colocar 46 millones de euros más que los 4.500 millones de euros previstos en la primera subasta de agosto de papeles a seis y doce meses, en la que pagó el menor rendimiento en su historia.
El gobierno colocó 992 millones de euros en títulos a seis meses con un tipo de 0,09%, por debajo del mínimo de 0,155% registrado a mediados de julio. La tesorería también captó 3.554 millones de euros en la venta de letras a doce meses con un interés de 0,169%, lo que se compara con la tasa de 0,302% de la subasta anterior.
Tras la colocación, la prima de riesgo doméstica retrocedió desde 144 puntos básicos a 142 puntos, cifra que podría seguir disminuyendo durante el segundo semestre gracias a las mejores perspectivas para la economía española y a la expectativa de un programa de flexibilización cuantitativa por parte del Banco Central Europeo. Citi estima que el diferencial entre la deuda local y el bono alemán a diez años podría descender hasta los 75 puntos básicos en el cuarto trimestre.
Impacto sobre gobierno
El sostenido avance que ha mostrado el PIB español desde que salió de la recesión en el tercer trimestre del año pasado –cuando la actividad se expandió a un ritmo trimestral de 0,1%– y el firme declive en la tasa de desempleo –en poco más de un año el indicador pasó desde casi 27% a principios de 2013 a 24,47% entre abril y junio– no podrían haber llegado en un mejor momento para el gobierno de Mariano Rajoy.
Para el próximo año están agendadas las elecciones generales del país, en las que el Partido Popular intentará retener su mayoría en el Parlamento. El repunte de la economía, y particularmente los menores niveles de desempleo, podrían ayudar al grupo conservador a mantenerse en el poder. Sin embargo, analistas advierten que el dividendo político de la recuperación económica podría no ser automático, ya que el electorado está en un estado de ánimo más agitado que en cualquier momento desde la caída de Franco en los ’70.