La actividad económica en Panamá se
incrementó 8,01% entre enero y abril de 2008, en relación
al mismo periodo del año pasado, informó hoy la Contraloría General
de la República (CGR).
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) medido por esta
institución, reflejó, no obstante, un descenso en abril de 2008,
cuando se fijó en 9,48%, comparado con el mismo mes del
año anterior, cuando el indicador económico marcó 10,82%.
Según el IMAE, elaborado por el Departamento de Estadísticas de
la Contraloría, los sectores de mayor crecimiento en el primer
cuatrimestre de 2008 fueron los de la construcción, explotación de
minas y canteras, hoteles y restaurantes.
También reflejaron aumento los de transporte, almacenamiento y
comunicaciones, servicios inmobiliarios y las actividades de otros
servicios comunales, sociales y personales.
La variación negativa en el documento de la Contraloría se
reflejó en el sector agropecuario, aunque no se dieron cifras.
Destaca que el dinamismo en los sectores de la construcción e
inmobiliario se dio por la ejecución de proyectos residenciales y no
residenciales y de ingeniería civil, desarrollados en la ciudad de
Panamá y en el interior del país.
En tanto que el movimiento en hoteles y restaurantes continuó
creciendo por la entrada de turistas en Panamá, aunque el renglón de
visitantes provenientes de los cruceros reportó una disminución.
La variación negativa se registró en el sector agropecuario,
debido a la disminución en las cosechas de frutas como el banano,
melón y piña, aunado a los problemas climáticos y de
comercialización.
Otras actividades que disminuyeron fueron las cosechas de yuca,
otoe y ñame, los productos hortícolas y los viveros.
En los tres primeros meses del año 2008 el IMAE reflejó cambios,
comparado a lo que se mostró en el mismo periodo del año anterior.
El indicador marcó en enero y febrero de este año, un incremento
en la actividad de 10,90%o y 10,01%,
respectivamente, con respecto a los 9,79% y 8,84% registrado esos mismos meses de 2007.
No obstante, para marzo de 2008 se marcó un desfavorable 2,22% comparado a los 12,28%, que se registró en ese
mismo mes del año anterior.
El Índice Mensual de Actividad Económica, aunque no incluye a
todos los sectores de la producción, ayuda en la toma de decisiones
económicas al sector público y privado, además de permitir proyectar
el desarrollo del ciclo económico de un país o región.