El grupo español Telefónica dijo hoy
que no mantendría su millonario plan de inversiones en Argentina si
no tuviera confianza en el futuro de la economía del país
suramericano, con cuyo Gobierno negocia un alza de las tarifas de
telefonía básica congeladas desde 2002.
"Las inversiones demuestran la confianza en la economía
argentina. Uno puede hablar mucho, pero hay que poner plata y la
plata que estamos poniendo es enorme. Cuando se ponen inversiones es
porque se confía", dijo hoy en una entrevista concedida a Efe el
director general de Relaciones Institucionales de Telefónica de
Argentina, el español José Luis Rodríguez Zarco.
El directivo participó este miércoles en una reunión con el
ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, y el presidente
de Telefónica de Argentina, Eduardo Caride.
"Estuvimos hablando de inversiones, de las nuevas tecnologías y
su aplicación en el triple play, y del futuro de las tarifas y su
segmentación para la telefonía básica", señaló.
Rodríguez Zarco recordó que el año pasado Telefónica anunció un
plan de inversiones a cuatro años por 6.000 millones de pesos (unos
US$1.850 millones), de los cuales ya se han desembolsado
unos 1.600 millones de pesos (casi US$500 millones).
"Si se producen ciertos efectos -un alza en la tarifa de
telefonía básica-, pues buscaremos elevar ese nivel de inversiones",
afirmó.
El ejecutivo destacó que "el crecimiento de las
telecomunicaciones en Argentina ha sido un motor importante de la
propia economía del país, de este desarrollo sostenido en los
últimos cinco años".
"Con el Gobierno tenemos una relación permanente. Las inversiones
se dirigen incluso muchas veces a petición del Gobierno. Hay que
tener en cuenta que hemos salido de una crisis muy grande, entonces
hay que saber dónde se invierte y, por tanto, eso lo llevamos de la
mano con los reguladores permanentemente", explicó.
El directivo dijo que la compañía busca un aumento del 15% de las tarifas de telefonía básica, congeladas desde 2002,
aunque aclaró que "esa decisión le incumbe particular y únicamente
al Gobierno argentino".
Señaló que dentro de la negociación el Gobierno pide una
"segmentación", tener tarifas diferenciadas y menores para los
sectores de bajos recursos económicos, algo en lo que Telefónica
está "absolutamente de acuerdo".
Un ajuste tarifario le permitirá a la empresa hacer mayores
desembolsos para alcanzar una "calidad de excelencia" en el servicio
de telefonía básica, "ya que es el futuro, está relacionada a la
banda ancha y es importante mantenerla y cuidarla", argumentó.
"La solidez de la compañía ahora mismo se demuestra porque en los
últimos años ha venido invirtiendo muy fuertemente y los resultados
están a la vista. El negocio de Móviles tienen buenos resultados por
primera vez en los últimos años, como consecuencia de fuertes
inversiones", apuntó Rodríguez Zarco.
Como dato, precisó que en septiembre pasado se vendieron en
Argentina 531.000 aparatos móviles, una cifra no menor en un mercado
maduro, donde hay más celulares que habitantes.
Telefónica también ha crecido en el segmento de internet,
sobrepasando ya el millón de clientes al servicio de banda ancha y
con un plan de llegar a 1,2 millones de usuarios para finales de
año.
Rodríguez Zarco evitó pronunciarse sobre el plan del Gobierno
argentino para estatizar los fondos de pensión privados, al alegar
que Telefónica no comenta las decisiones de las administraciones de
los países donde opera el grupo español.
El anuncio de reforma del sistema de jubilación en Argentina
sacudió este martes las Bolsas de Buenos Aires y Madrid, y las
acciones de Telefónicas fueron unos de los tantos papeles afectados
por la reacción adversa de los mercados.
Rodríguez Zarco confirmó que el presidente del grupo español,
César Alierta, tiene planeado visitar Buenos Aires antes del viaje a
España de la presidenta argentina, Cristina Fernández, previsto para
febrero de 2009.
"Alierta vendrá para hablar de las inversiones y de los proyectos
de futuro, a demostrar que sigue apostando fuerte por el país",
afirmó el directivo.