Por verónica moreno
Conectar a 50 mil nuevos usuarios es el objetivo de Telefónica, que ayer lanzó oficialmente el servicio de banda ancha satelital para zonas rurales y semi urbanas que no podían acceder a los sistemas tradicionales de telecomunicaciones.
Con esta tecnología, la compañía busca llevar banda ancha a cerca de 125 comunas del país, correspondientes a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.
Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile, señaló ayer en la escuela Gaspar Marín de San Fernando -donde fue presentada la iniciativa- que en esta primera etapa el “satélite ilumina Internet en una superficie que cubre desde Illapel hasta San Fernando con una capacidad para que 50 mil nuevos usuarios puedan acceder banda ancha de calidad, con velocidades que van desde los 2 Mbps a 6 Mbps (...). Actualmente el servicio ya se encuentra desplegado en etapa de prueba, con resultados que superaron nuestras expectativas”, señaló
Además, dijo que una de las posibilidades es que en el futuro se pueda utilizar esta tecnología satelital para complementar el espectro en zonas urbanas. “Por las características de esta tecnología, esto está pensado para zonas semiurbanas y rurales, ése es el foco. Con todo, el país ha sido bastante pionero en poner a disposición de las empresas que tienen vocación de invertir en frecuencias tecnológicas, la reciente adjudicación de la banda de 700Mhz fue un paso fundamental, por lo tanto, imaginamos que estas tecnologías van a complementar soluciones que existen hoy en desarrollo de redes fijas y móviles en zonas urbanas”.
Por otro lado, Roberto Muñoz, gerente general de Telefónica, señaló que primero evaluarán el nivel de aceptación de este servicio antes de determinar si continuarán extendiéndolo al resto del país. “Primero veremos cómo se despliega y luego evaluaremos una segunda etapa. Estos proyectos son largos y si vemos que hay un volumen adecuado nos podríamos embarcar en el proyecto de construir otro satélite para iluminar nuevas zonas. Pero esto no tarda menos de un año desde que se toma la decisión”.
En febrero de 2013 Telefónica junto a su filial Media Network lanzaron el satélite Amazonas 3, el único en la región con tecnología Banda Ka - que implicó una inversión de US$ 250 millones- y que permite acceso a Internet en zonas donde otros sistemas no pueden llegar.