Desde que los operadores móviles virtuales (OMV) entraron al negocio de la telefonía móvil local, los precios de reventa de planes que les ofrecen las compañías dominantes, Claro, Entel y Movistar, han bajado en torno a 76%, pasando de valores de $ 250/minuto a $ 60/min.
En la industria señalan que esto se ha producido junto a otras modificaciones que han debido ejecutar las compañías proveedoras, como la reestructuración de gerencias y creación de divisiones especiales para enfrentar las exigencias legales que han implicado cambios en las condiciones de reventa a OMV, y las negociaciones que ocurren cada vez que reciben una nueva solicitud de reventa de planes.
En la industria señalan que esto se ha producido junto a otras modificaciones que han debido ejecutar las compañías proveedoras, como la reestructuración de gerencias y creación de divisiones especiales para enfrentar las exigencias legales que han implicado cambios en las condiciones de reventa a OMV, y las negociaciones que ocurren cada vez que reciben una nueva solicitud de reventa de planes.
Una de ellas ha sido la caída en los precios de reventa de planes, que ha permitido que hasta ahora seis compañías operen en el mercado local bajo esta modalidad y varios otros estén próximos a sumarse a la carrera, entre ellos, Simple, la apuesta del ex ejecutivo de Telefónica, Oliver Flögel y Wanderers Móvil, ligada a Telestar. Los modelos Considerando que hoy son 25 las operadoras móviles virtuales registradas en la Subtel, de las cuales están operativas sólo seis según reportes a junio, lograr un espacio en este competitivo mercado es de las principales tareas para estas compañías.
Una de ellas ha sido la caída en los precios de reventa de planes, que ha permitido que hasta ahora seis compañías operen en el mercado local bajo esta modalidad y varios otros estén próximos a sumarse a la carrera, entre ellos, Simple, la apuesta del ex ejecutivo de Telefónica, Oliver Flögel y Wanderers Móvil, ligada a Telestar. Los modelos Considerando que hoy son 25 las operadoras móviles virtuales registradas en la Subtel, de las cuales están operativas sólo seis según reportes a junio, lograr un espacio en este competitivo mercado es de las principales tareas para estas compañías.
Virgin Mobile, en tanto, que ingresó a Chile en 2008, dirigido a jóvenes o usuarios que requieren un mayor tráfico de internet móvil. Su propuesta, según explicó su gerente general, Juan Antonio Etcheverry, fue optar por "una oferta simple, con precios muy agresivos y por sobre todo transparente, sin letras chicas o amarres".
Virgin Mobile, en tanto, que ingresó a Chile en 2008, dirigido a jóvenes o usuarios que requieren un mayor tráfico de internet móvil. Su propuesta, según explicó su gerente general, Juan Antonio Etcheverry, fue optar por "una oferta simple, con precios muy agresivos y por sobre todo transparente, sin letras chicas o amarres".
Desafíos pendientes
En el sector comentan que aunque se ha mejorado las condiciones para la entrada de nuevos operadores móviles virtuales al mercado, éstas podrían ser mejoradas.
En el sector comentan que aunque se ha mejorado las condiciones para la entrada de nuevos operadores móviles virtuales al mercado, éstas podrían ser mejoradas.
La solución, comentan, es que se exija el menor precio que cobran a sus clientes, el que incluso en ocasiones, cuando se ofrecen planes a empresas, es menor a $ 1/min.
Por su parte, la Subtel ha dicho que este mes pretenden ingresar a Contraloría el nuevo reglamento para regular el mercado de los OMV.