Los teléfonos móviles aptos para conectarse a la red de 4G en Chile rondan 1,3 millón al primer semestre de este año, según datos del centro de estudios de mercado, IDC.
Este número equivale al 5,4% del total de teléfonos móviles del país, de acuerdo con las estadísticas reveladas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
A nivel local, es difícil dar con una cifra oficial, ya que los operadores catastran este servicio de distintas formas. Por ejemplo, Entel liberó en marzo este servicio para todos sus clientes que poseen un equipo apto para esta tecnología, lo que según informan representaría 117 mil clientes.
En Movistar y Claro, en tanto, sólo consideran los equipos de los clientes abonados a sus planes de 4G, dejando fuera a aquellos que tienen un dispositivo, pero no contrataron dicho servicio.
Mientras en Movistar dicen que serían unos 202 mil los clientes en dicha condición.
Otra dato son las conexiones a internet móvil, que según la Subtel totalizan 10,2 millones. De ellas 182.871 corresponden a aparatos vía 4G.
El director para América Latina y el Caribe de 4G Americas, Bob Calaff, dice que esta medición puede estar considerando otro tipo de terminales, como módems, “pero mi sospecha es que la mayoría son smartphones”, señala.
El mismo centro de análisis reporta que del total de las conexiones LTE en América Latina, un 4%, cerca de 192 mil, corresponden a Chile.
Avance
En junio del año pasado, Claro fue la primera en ofrecer servicio de 4G en el país. Entonces contaban con seis modelos de smartphones compatibles con la tecnología y hoy tienen 31. En Movistar ofrecen 26 modelos y en Entel 20.
Según explican entendidos, para garantizar una experiencia de servicio 4G de óptima calidad es imprescindible contar con la banda de 700 MHz, ideal para dar cobertura en espacios cerrados.
Ésta, complementándose con la red de 2.600 MHz, donde se opera actualmente, permitirán una experiencia de calidad en todo momento y lugar y contribuiría al aumento del tráfico de datos.