Un magistrado de segunda instancia ordenó hoy que las operadoras de telefonía móvil de Brasil restablezcan el servicio de Whatsapp, bloqueado desde la medianoche del miércoles en todo el país por orden de un juez penal, informó el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.
La decisión fue tomada con carácter inmediato y provisional por el titular de la onceava Cámara Criminal, Xavier de Souza, pero su mérito aún tendrá que ser analizado por el tribunal.
El bloqueo de la aplicación por 48 horas en todo Brasil fue decidido el miércoles por un juez de la ciudad Sao Bernardo do Campo, ante la negativa de Whatsapp de ofrecer informaciones solicitadas dentro de una investigación penal contra un usuario del servicio.
La nueva sentencia considera que "en virtud de los principios constitucionales, no es razonable que millones de usuarios se vean afectados por la omisión de la empresa de proveer informaciones a la justicia".
Souza defendió asimismo el aumento en el valor de la multa para "inhibir la eventual resistencia" de Whatsapp a cooperar con las autoridades judiciales, un recurso que será analizado por la Cámara.
La causa que determinó el bloqueo no se ha revelado, ya que forma parte de un procedimiento penal sobre el que pesa el secreto de sumario, pero se sabe que está relacionada con una orden judicial del 23 de julio de 2015 a la que la aplicación móvil no respondió.
El 7 de agosto de 2015, de acuerdo con la decisión, la empresa fue notificada de nuevo y se le impuso una multa en el caso que no cumpliera lo establecido. Pero, como Whatsapp tampoco dio respuesta, la justicia exigió finalmente el bloqueo de los servicios por un plazo de 48 horas a partir de la pasada medianoche.
El creador de Facebook y propietario de Whatsapp, Mark Zuckerberg, afirmó en su red social que estaba "estupefacto" por la decisión del juez brasileño de que sus "esfuerzos por proteger los datos de las personas acaben en una decisión tan extrema tomada por un sólo juez para castigar a todos y cada uno de las personas en Brasil que usan Whatsapp".
Zuckerberg dijo que era "un día triste" para el país, ya que, en su opinión, "los brasileños siempre han estado entre los más apasionados por compartir su voz en línea".
Y concluyó: "si eres brasileño, por favor haz que se oiga tu voz y ayuda a tu gobierno a reflejar la voluntad de su gente".
Chile
Pero las dificultades para usar la aplicación no sólo están Brasil. En Chile el servicio también se ha visto afectado debido a los problemas que ha presentado Level 3, la empresa a cargo de uno de los dos enlaces internacionales que conectan a Chile.
Debido a ello, todas las operadoras que usan este enlace, entre ellas Entel, GTD y VTR, estaban teniendo problemas para ofrecer normalmente el servicio.
Desde VTR dijeron que ya migraron su tráfico hacia Tiws, el otro enlace internacional que pertenece a Telefónica, y que se normalizó el uso de Whatsapp entre sus clientes.
Los usuarios de Movistar no han tenido problemas con la aplicación.
La caída de Whatsapp ha beneficiado a su principal rival, Telegram. A través de su cuenta de Twitter, la app presumió de ganar 1,5 millones de nuevos usuarios en tan sólo dos horas tras el bloqueo en Brasil.
Fanáticos de Whatsapp
La caída de Whatsapp tuvo amplia repercusión en Chile debido a la alta penetración que tienen los smartphone y la aplicación propiamente tal.
Según el último estudio de comScore, es la "app"de mensajería instantánea más utilizada por los chilenos. De hecho, el 85% declara usarla frecuentemente, cifra que duplica el promedio mundial.
"El éxito de Whatsapp se debe a que fue la primera aplicación que reemplazó el uso de mensajes de texto. Es una aplicación diseñada para utilizarla desde el teléfono, la cual terminó con el 'dolor' de los usuarios que querían mantener una conversación pero que debían pagar por cada mensaje que enviaban. Hoy con Whatsapp todos los mensajes, sin limitación de caracteres y con la posibilidad de enviar imágenes y audios, así como las llamadas, están asociados al plan de datos del celular que la persona ya está pagando. Además, hoy la gran mayoría utiliza teléfonos que se pueden conectar a Internet, por lo que si no hay plan de datos asociados igualmente se puede conectar a wifi y leer los mensajes", explica Guillermo Bustamante, coordinador de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico.