El año cierra con una caída de 26% en el cobre y un sector minero que ha sufrido más que el metal, ya que no sólo ha tenido que enfrentar un ciclo de bajos precios del commodity sino que también un difícil escenario financiero, que ha significado importantes programas de recortes de costos.
De hecho, las acciones de las mineras han caído bastante más de lo que ha cedido el cobre este año. Grandes compañías, como Freeport, Glencore y Anglo American, han visto bajar el precio de su papel en alrededor de 70% durante el 2015, mientras que empresas como Antofagasta Plc –firma ligada al grupo Luksic- perdió cerca de 40%, mismo nivel de las bajas de BHP, Rio Tinto, y la peruana Cerro Verde.
Producto de lo anterior, estas empresas han borrado en bolsa más de US$ 174 mil millones, monto que supera el valor bursátil de las 40 empresas que integran el IPSA, que alcanza a US$ 138 mil millones.
El año de los problemas financieros
El hecho de que hace unos años el valor del metal oscilaba por los US$ 4 la libra llevó a que las mineras realizaran importantes inversiones considerando que el precio de la materia prima se podría mantener en la parte alta, pero lo que las mineras no anticiparon era una desaceleración de China que llevara al metal a estar cerca de los US$ 2 la libra. Ante los menores ingresos, causados por una menor demanda y valor, varias mineras no pudieron dar cumplimiento a sus obligaciones financieras y optaron por realizar una reestructuración financiera.
Los casos más significativos fueron de Glencore, Anglo American y Freeport, precisamente las empresas que más cayeron en la bolsa este año. La compleja situación financiera llevó a que estas empresas salieran a desprenderse de activos, cortar el reparto de dividendos y el cierre o recorte de producción de algunas operaciones con el fin de reducir la deuda.
Más fusiones y adquisiciones el próximo año
Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, “la caída de los precios y los altos niveles de los costos ha generado que 2015 sea un año de muchas dificultades”. Y no prevé para el próximo año una situación muy distinta, con un precio del cobre que seguirá en estos valores.
El experto cree que la industria minera va a continuar en una dinámica de disminución de costos, recortes de producción y algunos cierres de faenas, pero además estima que el 2016 podría estar marcado por los cambio de propiedad de algunas faenas.
“Se activarán algunos negocios en término de fusiones y adquisiciones, dado que la valorización de activos en la minería ha caído de forma muy significativa”, sostuvo.
Cobre sube a US$ 2,13
Algo mejor está terminando este año el precio del cobre. Ayer el metal avanzó a US$ 2,13 la libra, luego de subir 0,64% en la Bolsa de Metales de Londres. Este además es el mayor valor alcanzado por el commodity desde mediados de noviembre.
Desde ForexChile señalaron que estas alzas se deben a factores puntuales y de corto plazo como los anuncios en el recorte de producción y acumulación de inventarios.
"No deberían generar un cambio en la tendencia de fondo que sigue siendo bajista", afirmó en un documento Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de la corredora.
"Para ver alzas sostenidas en el precio del cobre se necesitaría una fuerte caída del dólar a nivel internacional y una estabilización de las cifras macroeconómicas chinas, situación que aún no se percibe en el mercado", añadió.