Tras el público respaldo que entregó a fines del año pasado a la creación de un mercado secundario de espectro, finalmente ayer la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que inicie un procedimiento de recomendación normativa con el objeto de que se establezca un marco legal aplicable a las transacciones de espectro radioeléctrico, que resguarde el uso eficiente del mismo y la libre competencia.
“La Fiscalía plantea al Tribunal la necesidad de dar un uso más eficiente a este bien esencial para la industria de las telecomunicaciones en un mercado esencialmente dinámico, permitiendo a los operadores realizar transacciones totales y parciales de derechos de uso de espectro”, señala en su presentación.
Modificaciones
En particular, lo que plantea es que el TDLC recomiende al ejecutivo modificar el artículo 21 de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) y que, entre otras cosas, se permita la concesión, transferencia, cesión, arrendamiento u otorgamiento del derecho de uso sobre concesiones parciales de espectro, de manera tal que se produzca la apertura de un mercado secundario.
Además, recomienda que sea la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) la que dicte la normativa reglamentaria pertinente, estableciéndose un marco claro en el que puedan desarrollarse las transacciones parciales de espectro radioeléctrico, tales como los destinos posibles de las frecuencias transadas, las modalidades de las transferencias y, en especial, las obligaciones que serán vinculantes tanto para el adquirente como para el concesionario original.
Finalmente, el tercer punto que plantea es que se incorpore en la LGT un mecanismo de control caso a caso, donde las transferencias de derechos de uso de espectro de servicios móviles de voz y datos deban contar, en forma previa a la autorización de Subtel, con un informe favorable de la FNE en base al efecto sobre la competencia, para lo cual propone un plazo de evacuación de 60 días, “de lo contrario se entenderá que no amerita objeción alguna”, señala la presentación. En tanto, si el informe fuese desfavorable, la FNE someterá a consulta ante el TDLC.
Actualmente la Subtel puede autorizar transferencias de concesiones y permisos, amparándose principalmente en criterios técnicos, pero carece de facultades para denegar solicitudes por razones de competencia.
Antecedentes
Entre los aspectos que la FNE evaluó para iniciar la investigación de oficio fue la publicación de Diario Financiero donde se anunció que VTR dejaría de utilizar su red móvil para convertirse en Operador Móvil Virtual (OMV). Lo anterior, sumado a la intención de la Subtel de iniciar la discusión para permitir que espectro de telefonía móvil y porcentajes de éstos puedan transarse entre las operadoras de telecomunicaciones llevaron al organismo a recopilar los antecedentes necesarios para detectar las posibles ventajas e identificar los eventuales riesgos asociados a la apertura del mercado secundario bajo el actual escenario legal y normativo.
En su presentación, la FNE además manifiesta su preocupación porque “algunas empresas móviles tengan incentivos a adquirir espectro radioeléctrico con propósitos distintos a expandir su capacidad o servicios”. Esta situación, afirma, puede distorsionar la competencia en los mercados de servicios finales.
De acuerdo a la presentación, las bandas que deberían someterse al modelo propuesto por la FNE son, en principio, las de 800 MHz, 900 MHz, 1.900 MHZ, 1.700-2.100 MHz (3G), 2.600 MHz (4G) y 700 MHz (4G), hoy disponibles para la prestación de servicios móviles de voz y datos y la banda de 3.400 MHz – 3.600 MHz (Wimax). Al mismo tiempo, se incluye la banda de trunking de 800 MHz y advierte que, debido a los avances tecnológicos, a futuro el análisis no quedará restringido a estas frecuencias.
La Subtel, en tanto, dijo que valora la presentación de la FNE y adelantó que están próximos a presentar una modificación a la LGT para dar curso al mercado secundario.
Hitos de la discusión 2013
14 mayo Subtel propone permitir la transacción de parte del espectro de telefonía móvil entre las compañías como incentivo a la competencia del sector.
20 agosto VTR anuncia que planea dejar de usar su red móvil durante el cuarto trimestre de 2013 y que operará como OMV.
23 octubre Telefónica plantea que el mercado secundario de espectro mejoraría el funcionamiento de la industria.
6 noviembre FNE respalda la creación de un mercado secundario de espectro.
2014
20 enero Subtel y FNE afinan detalles para creación de mercado secundario de espectro.
30 abril Entel asegura que ocupa todo el espectro que tiene y lanza crítica a operadoras que "tienen el espectro botado".