Telecom/Tecnología

Entel invertirá unos US$ 218 millones para aumentar conectividad en localidades aisladas

La firma adelantó el 20% de lo ofrecido al ganar parte de la banda 2.600 Mhz, equivalente a 37 localidades, y está en condiciones de iniciar lo correspondiente a la de 700 Mhz, que son 549 lugares.

Por: Katherina Maraza A. | Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Entel tiene previsto invertir US$ 218 millones para materializar los compromisos de conectividad -de telefonía móvil e internet- para zonas aisladas del país que adquirió en las dos últimas licitaciones de espectro en las que participó.

La meta no es menor, así lo comentó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de la firma, Manuel Araya, quien precisó que desde hace un tiempo y pese a la demora en el despacho de los decretos del último proceso adjudicado, la operadora viene trabajando en el despliegue técnico para cumplir lo ofrecido, que es la conexión de 720 localidades en distintos puntos del país.

Araya precisó que en lo referente a la licitación de la banda de 2.600 MHz, adelantaron y completaron, antes del plazo de 18 meses considerado por la autoridad, el 20% de lo que ofrecieron en la subasta, es decir, ya conectaron 37 de las 181 localidades, lo que representó una inversión de US$ 48 millones.

Este proceso detalló el ejecutivo, se ha concentrado en las regiones del Biobío (16), La Araucanía (5), Los Lagos (8), Los Ríos (5), El Maule (2) y también en la Metropolitana (1). Araya adelantó que hacia septiembre esperan haber alcanzado el 50% del total, seis meses antes del plazo.



Banda de 4G


En lo que respecta a la licitación del espectro de 700 Mhz, que permitirá la cobertura onmipresente de los servicios de 4G y donde Entel se adjudicó el mayor bloque (30 MHz), Araya precisó que el compromiso es llegar con servicios de telefonía móvil e internet a 549 localidades, de un total de 1.200 que involucró toda la licitación, que considerando todas las empresas y el despliegue comercial, representará una inversión de US$ 750 millones.

Lo anterior, dijo, representará una inversión de 
US$ 170 millones, que están en condiciones de ejecutar en cuanto la autoridad evacúe los decretos de adjudicación que fueron impugnados, acción que recientemente el gobierno rechazó, decisión que Araya dijo que esperan no sea apelada ante la justicia.

“Tal como dice el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, este proceso es fundamental para avanzar en la conectividad y lograr que todo el país tenga acceso a telefonía e Internet”, dijo.

En este proceso también se exigió conectar a los últimos 503 colegios, que por no tener factibilidad técnica para acceder a Internet, permanecen aislados, de los cuales a Entel le corresponden 212. A esto se suman 373 kilómetros (de un total de 854 km) de rutas que deberán contar con señal de telefonía e Internet.

Pero los beneficios podrían ir más allá. “La cobertura de 4G que vamos a dar, en base a la banda de 700 MHz, esperamos que sea omnipresente para los clientes. Va a ser un cambio muy importante porque permitirá cosas que aún no imaginamos, como la telemedicina o el teletrabajo”, precisó Araya.

Planes de hogar


El despliegue de la red 700 MHz ayudará a Entel a avanzar con su proyecto “home”, ya que según comentó Araya, los planes de hogar que ofrecen actualmente están asociados a internet 3G.

“Hoy está la imposibilidad técnica, por ejemplo, para acceder a condominios y edificios, pero con la internet 4G en algunos segmentos de la población la competencia va a entrar por la ventana. Por eso es fundamental que los decretos vean la luz ya”, apuntó el ejecutivo.

Araya también comentó que hoy la industria está compitiendo con más fuerza en el segmento de suscripción (contrato) en planes multimedia, fenómeno que según la OCDE se da en los países en desarrollo, donde las suscripciones presentan un potencial de crecimiento, ya que en países desarrollados este segmento representa del orden del 70% a 80% del mercado y en Chile equivale sólo a un 29,6%.

Espectro disponible
Según Araya, las licitaciones que ha llevado a cabo la autoridad -primero la de 2.600 MHz y luego la de 700 MHz- han sido fundamentales para avanzar en el despliegue de 4G en Chile y posicionan al país como pionero en la región en esta materia.
Esto sumado a los procesos anteriores hacen que en el país el espectro disponible para telefonía e internet móviles sea de 450 MHz.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones han dicho que para enfrentar el "tsunami" digital se requieren sobre 1.000 MHz.
Araya precisó que esta situación es común a comunidades como la europea, donde el promedio de espectro asignado por país llega a los 570 MHz.
Por eso, señaló, es importante el avance en la investigación de nuevas tecnologías y también regulaciones que están pendientes, como el decreto de 700 MHz o el mercado secundario de espectro.

Lo más leído