Las conexiones a Internet por fibra óptica representaron el mayor aumento en términos anuales para el segmento de accesos fijos, según se desprende de las estadísticas trimestrales a junio de este año que liberó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel)
Este tipo de conexiones creció un 80,5% entre junio de 2013 e igual mes de este año, bordeando las 74.400 conexiones.
“La fibra es la evolución natural de los sistemas de acceso por cable a los domicilios. Se prevé que estas soluciones continúen expandiéndose a los hogares con algún grado de capacidad de pago, porque aseguran anchos de banda estables y altos, a costos razonables”, explicó el consultor Roberto Gurovich.
Según las cifras de la autoridad, la penetración de accesos fijos y móviles llegó a 55,9%, con un total de 9,9 millones de conexiones, de las cuales, 1,2 millón se incorporó durante la primera mitad de 2014, un alza de 6,9 puntos porcentuales.
Los accesos fijos llegaron a casi 2,4 millones en este mismo lapso, casi un 5,8% más que en diciembre de 2013, mientras que los móviles llegaron superaron los 7,5 millones, un 37,7% más que en junio de 2013.
En lo que respecta a la fibra óptica, las compañías evidencian la migración, potenciada por el alza en el tráfico de datos de los clientes. Movistar, por ejemplo, reportó a junio un alza de casi 60% año contra año (con 1390 mil accesos), mientras que sus proyecciones para este ejercicio son superar los 600 mil hogares. En banda ancha, en tanto, tienen un total de 990 mil accesos, un 4,9% más.
VTR cuenta con 1,2 millón de clientes fijos suministrados vía fibra óptica, sobre una red con capacidad para 2,5 millones de clientes; mientras que en el Grupo GTD dicen que poco más del 70% de su cartera residencial, la más importante en número, tiene servicios operativos en fibra óptica. En el segmento de negocios llegan al 95%.
Fernando Gana, gerente comercial de GTD, explicó que el plan de la firma para redes está enfocado en la demanda de sectores, edificios y condominios que han requerido anchos de banda superiores.