por verónica moreno
Mayores ofertas de facilidades para los operadores móviles virtuales (OMV), conectar a más de 1.500 localidades aisladas y 500 colegios municipales y subvencionados, son parte de las condiciones que contemplan las bases del concurso público para adjudicarse el codiciado espectro de 700Mhz, el que complementará la banda de 2.600 Mhz y permitirá un mejor despliegue de los servicios de 4G en el país. Así, entre mayores sean los descuentos y cumplimientos, mayor será el puntaje con que serán evaluados.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) otorgará tres concesiones en la banda de 700Mhz: bloque A (20 Mhz), bloque B (30 Mhz) y bloque C (20Mhz), todas ellas asociadas al cumplimiento de contraprestaciones.
Además, las compañías postulantes deberán entregar boletas de garantía de solicitud de concesión por US$ 1,4 millón (30 mil UF); otra por el cumplimiento del proyecto técnico comprometido:
US$ 63,2 millones (1.350.000 UF) para el bloque B y
US$ 42 millones (900 mil UF) para los bloques A y C respectivamente, además de boletas de garantía por concepto de cumplimiento de servicios a localidades y establecimientos educacionales. En este caso, el valor es de US$ 17,5 millones (375 mil UF) para el bloque B y US$ 11,7 millones (250 mil UF) para los bloques A y C, respectivamente.
El próximo el 3 de enero Subtel recibirá las propuestas y las ofertas económicas.
OMV y roaming
Los proyectos técnicos comprometidos por las compañías podrán “contemplar un máximo de cuatro etapas sucesivas para cubrir la totalidad de la zona de cobertura”, señalan las bases del concurso. Con todo, independiente del número de etapas, la primera tendrá un plazo de puesta en servicio de dos años, la segunda tendrá un plazo de tres años “y así sucesivamente hasta la cuarta etapa, cuyo plazo de puesta en servicio será de cinco años”. Todos estos plazos a contar de la fecha de otorgación de la concesión publicada en el Diario Oficial.
Para adjudicarse espectro en la banda de 700Mhz las compañías deberán comprometer una “Oferta de facilidades y reventa de planes para operadores móviles virtuales que les permita a éstos, a lo menos”, entregar servicios que las adjudicatarias de la concesión presten. Así, esta oferta de facilidades deberá contemplar toda la red propuesta en el proyecto técnico, no deberá ser discriminatoria y deberá incluir acceso a los acuerdos de roaming internacional que disponga la compañía que está concursando por la banda de 700Mhz.
En tanto, estarán obligadas también a mantener una “Oferta básica de interconexión para la provisión de roaming automático nacional”, la que estará destinada a concesionarias autorizadas. Esta oferta tendrá que reunir una serie de condiciones, entre ellas “especificaciones de calidad ofrecida, la que no debe ser inferior a la ofrecida a sus propios clientes” y una cláusula de “trato más favorecido” la que obligará a adecuar los contratos “a las últimas ofertas que cuenten con condiciones más beneficiosas”.
Zonas aisladas
Respecto de la entrega de conexión a zonas aisladas y escuelas municipales y subvencionadas, las bases establecen que las firmas que se adjudiquen la concesión deberán “atender en un plazo de 18 meses (...) las localidades, rutas y los establecimientos educacionales municipales y subvencionados” que correspondan al bloque adjudicado.
Así, estas localidades deberán contar con servicios públicos de telefonía móvil y de transmisión de datos de Internet y las tarifas que se cobren en modalidad pre y post pago no podrán exceder el valor que por esos mismos servicios la compañía cobra en la respectiva capital regional.
Y para los establecimientos educacionales, durante dos años (a contar de la fecha de recepción de obras aprobadas por Subtel del último establecimiento educacional comprometido en la propuesta), deberán estar exentos de pago.
Algunas de las obligaciones con este tipo de establecimientos son: dotar de conectividad con una tasa “mínima de 1Mbps de bajada y 256 Kbps de subida”, no tener limitación de tráfico, tiempo u horario y mantener, al menos, una dirección IP válida o dirección MAC por equipo terminal usuario conectado.
Las ofertas por la banda de 2.600 MHZ
En julio del año pasado, Entel, Claro y Movistar se adjudicaron los tres bloques en la banda de 2.600 Mhz. Tras un empate técnico, los tres operadores postulantes, desempataron mediante una oferta económica por cada uno de los tres bloques de espectro disponibles.
Así, la autoridad asignó el bloque B a Entel quien ofertó 189.349 UF; el bloque A para Claro con una oferta de 62.196,46 UF y Movistar el bloque C con una oferta de 21.555 UF.
Un año después, Claro ya comenzó a entregar servicio 4G en algunas zonas del país, Movistar ya anunció que iniciará su servicio 4G a nivel nacional antes de fin de año y se espera que Entel lo haga antes de abril de 2014.