Finalmente, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) publicó en el Diario Oficial el decreto tarifario para la telefonía fija de VTR, uno de los más atrasados y polémicos.
El decreto regirá para el periodo 2012-2017 y determinó que los cargos de acceso fijos de la compañía caerán entre 7%, para el primer año (con valor indexado a 2014), y alcanzarán una caída de 42% a 2017.
Esto quiere decir que la operadora tendrá que abonar o hacer el cargo correspondiente de las diferencias producidas entre lo efectivamente facturado y lo que corresponde acorde a las nuevas tarifas estipuladas en el decreto. Así, el periodo sujeto a reliquidación comprende entre el 26 de junio de 2012 y el 23 de marzo de 2016.
Atrasos
La fijación de los cargos de acceso de VTR ha pasado por múltiples etapas. En 2013 Subtel decidió anular las bases técnico económicas y comenzar el proceso desde cero. Esto porque el decreto tarifario para nunca llegó a concretarse, a la espera de una resolución de la Contraloría.
Finalmente, en agosto del año pasado el decreto estuvo listo, pero no sin pasar por polémicas. VTR acusó en su momento inusitadas demoras que llevaron a incumplir todos los plazos legales y que los criterios que se le aplicaron fueron discriminatorios respecto de los que se aplicaron a sus competidores.
Consultada, la empresa dijo que efectivamente fue notificada por Subtel y que “no obstante los reparos que VTR ha expresado sobre este proceso irregular, que concluye con 4 años de retraso y evidentes vicios técnicos, la empresa confirma que, dado que su interés es no afectar en nada a los consumidores, aplicará en tiempo y forma las reliquidaciones instruidas. En el caso de los clientes de VTR, los cargos o abonos que correspondan, caso a caso, se verán reflejados dentro de los ciclos de facturación de los próximos tres meses, tal como exige la autoridad”. La compañía cuenta con cerca de 700 mil clientes de telefonía fija y ahora deberá revisar la facturación de cada uno de ellos desde 2012 para ver si corresponde abonar o hacer un cargo a su cuenta.
Además, la compañía también tendrá que hacer el mismo cálculo para pagar a Entel, Movistar y Claro. Esto porque los cargos de acceso son las tarifas de los servicios de interconexión que se pagan entre todas las compañías móviles cada vez que terminan una llamada en otra red.
Pero aunque ahora VTR tiene un decreto que comienza a entrar en vigencia se encuentra en una posición bastante particular ya que el próximo mes se dará inicio al proceso de elaboración de las bases técnico económicas que regirán el periodo 2017-2022.