Los canales de televisión locales estarían evaluando poner término a una tradición que se extiende por más de dos décadas: la medición de su audiencia.
Esto, porque las emisoras están evaluando volver a licitar este servicio, con el objeto de conocer las potenciales ofertas de nuevos proveedores, lo que podría poner fin al contrato que mantienen con Time-Ibope, sociedad que en 1991 se adjudicó la primera licitación internacional que hicieron los canales.
En la industria comentan que una de las razones que explicarían ,en parte, la decisión de revisar esta relación contractual es el reciente cambio en la propiedad de la matriz de esta firma, Ibope Media, y lo que ello implicaría para el rol del creador del "people meter" en Chile, el economista Elías Selman, quien en 1991, con el objetivo de participar en esta licitación, fusionó la entonces Time Research con la firma brasileña, operación que lo dejó con el 15% de la propiedad de ésta (ver nota relacionada).
Otro factor que presionaría una pronta definición por parte de los operadores de la televisión es que en 2016 expira el contrato vigente entre las estaciones y la proveedora del rating.
Fuentes del sector comentan que realizar un nuevo concurso implicaría varios factores, entre ellos cumplir con cláusulas como el previo aviso de una decisión de este tipo a Time-Ibope.
Además, si un nuevo operador se adjudica esta eventual licitación, ello implicaría la total renovación de los aparatos electrónicos con que se mide la audiencia.
Esta definición se vislumbra como un tema complejo para la industria, de ahí que ninguno de los canales consultados accedió a comentar oficialmente este tema.
Vínculos con Selman
La relación entre la firma creada por Selman y los canales locales se remonta a 1986, cuando Time Research comenzó la medición manual de la sintonía utilizando cuadernillos.
Luego, en 1991, tras la primera licitación, que entre otras cosas implicó la adopción de un sistema electrónico de conteo y la estandarización del proceso, la relación continuó, pero con la firma fusionada, la que desde ese momento estableció un sistema de medición a partir de una muestra de 600 hogares.
El primer contrato en este nuevo esquema fue renovado en 1997, oportunidad en la que también se realizó una licitación.
En 2002, cuando se produjo un nuevo vencimiento, algunas compañías extranjeras mantuvieron conversaciones informales con los ejecutivos de los canales, quienes finalmente optaron por renovar el contrato con Time-Ibope, sin que mediara un concurso.
De ahí en adelante y, al parecer, hasta ahora, cuando se producirá un nuevo vencimiento, los canales sistemáticamente renovaron el vínculo con la empresa de Selman
Los motivos que llevaron a las estaciones a extender en el tiempo los servicios de Time-Ibope tienen que ver, según explicaron ejecutivos de la industria, con la posición prácticamente monopólica que esta firma tiene en el mercado local.
A poco más de un año del fin del actual convenio comercial, los cambios que tendrá la administración del tradicional proveedor tendría a los canales replanteándose esta relación.
Británica Kantar tomó el control de Ibope
La semana pasada los ejecutivos de los canales nacionales recibieron un correo de parte de Time-Ibope donde se les informaba que Kantar, una multinacional con sede en Londres, que entre otros negocios está en la investigación de mercado, aumentó su participación en la brasileña Ibope Media, que a inicios de la década del '90 se asoció con el grupo chileno Time.
El proveedor aclaró en el informe que este cambio de propiedad no significaría mayores cambios en su desempeño actual.
Uno de los motivos sería que las operaciones de Kantar en Chile serían menores y ésta no sería tan "grande" como otras compañías que se dedican a prestar este tipo de servicios de medición de audiencia.
La multinacional, que es una filial del grupo inglés de comunicaciones WWP, tiene presencia en cien países y realiza investigaciones en diversas áreas de negocios, incluso con una división específica sólo para el mercado japonés.
Hace 18 meses la firma inició un agresivo proceso de compra de empresas del segmento de medición a nivel mundial y respecto de la toma de control de Ibope Media, Kantar precisó el 17 de diciembre, cuando anunció esta operación, que ella refleja su convicción de que el mercado Latinoamericano representa una importante oportunidad de crecimiento.
También informó que la dirección y la estructura de la brasileña seguirián iguales y que Orlando Lopes su CEO, continuará a la cabeza de la empresa, se unirá al grupo de ejecutivos de Kantar y le reportará directamente a su CEO.