Como un concurso muy competitivo donde las operadoras de telefonía móvil que presenten sus propuestas estarán obligadas a hacer altas ofertas económicas para adjudicarse el bloque más grande de los tres que están en concurso. Así definió la licitación por la banda de 700Mhz, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz. Esto porque de los tres bloques que serán asignados sólo uno es de 30Mhz y los restantes son de 20Mhz, tal como informó DF.
Además, las bases establecen que las operadoras que se adjudiquen los bloques deberán dotar de conexión a telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a Internet a zonas aisladas (1.281 en total) y escuelas municipales y subvencionadas.
Sobre este punto, Errázuriz señaló que establecer esta contraprestación como una de las condiciones de la licitación generará un ahorro para el Estado de entre “US$200 millones y US$250 millones”.
FNE
Otra de las innovaciones de este concurso es que las empresas deberán presentar el próximo 13 de enero su propuesta técnica junto con la oferta económica, a diferencia de la licitación por la banda de 2.600 Mhz, donde primero se presentó el proyecto técnico y posteriormente se definió el concurso a través de una propuesta económica, al presentarse un empate técnico entre Entel, Movistar y Claro.
Esta vez, las empresas no tendrán la posibilidad de conocer los puntajes de las restantes competidoras. Pedro Pablo Errázuriz señaló que la nueva modalidad fue una sugerencia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). “Revisamos las bases con la fiscalía y de ahí surgió esta iniciativa, que en nuestra opinión es muy buena porque los concursantes estarán ciegos respecto del puntaje de los otros y por lo tanto, tendrán que hacer su mejor esfuerzo desde el primer momento”.
El puntaje máximo es de 100 puntos y el puntaje mínimo de asignación es 70 puntos. Por primera vez 10 puntos de la evaluación del concurso se dirimirán por ofertas económicas.
OMV
Además de la conexión a zonas rurales, Pedro Pablo Errázuriz señaló que las bases del concurso también asegurarán mayor competencia en la industria de telefonía móvil, gracias a la obligación para las empresas de ofrecer una oferta de facilidades y reventa de planes para operadores móviles virtuales y una oferta básica de interconexión para la provisión de roaming automático nacional y la oferta mayorista de servicio de transporte de datos de alta velocidad de acceso a Internet, nacional e internacional. En estas ofertas las compañías deberán ofrecer un porcentaje único de descuento. “A la postulante que ofrezca el mayor porcentaje de descuento respecto de los planes a público, se le asignarán cinco puntos y a las restantes se les asignará puntaje proporcionalmente según el descuento ofrecido. Por lo tanto, se espera que las empresas que postulen ofrezcan descuentos atractivos para los operadores móviles virtuales y en roaming nacional”, señaló.
Errázuriz además dijo que las innovaciones incluidas en este concurso permiten al “Estado asegurar servicios, competencia y que las ofertas serán cumplidas en una banda que es atractiva para los operadores. Estamos muy optimistas respecto del interés”.