Los canales de TV abierta reunidos en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) detallaron los desafíos que enfrenta actualmente la industria, en un año que han reconocido como particularmente complejo.
Durante la presentación del Segundo Informe Anual de la Televisión Chilena, el presidente de Anatel, Ernesto Corona, reconoció que 2014 "ha sido muy duro para los medios en general y la televisión en particular". "Hemos tenido una fuerte caída en la inversión publicitaria, que confiamos sea temporal, porque de mantenerse afectará a los medios en su desarrollo futuro", dijo.
Por ello, el máximo representante de la entidad gremial acusó que están preocupados ante las regulaciones a la publicidad que se podrían establecer próximamente, y que afectarían directamente a los ingresos de la TV -como la ley de Etiquetado-, y pidió que se terminen las "asimetrías regulatorias" que enfrentan.
"No podemos permanecer indiferentes frente a aquellos operadores de televisión de pago u otras plataformas de distribución de contenidos que usan resquicios para vender publicidad desde el extranjero sin restricciones de ninguna especie y que declaran que la tecnología no les permite cumplir con las obligaciones de las empresas en Chile", enfatizó.
TV Digital
En cuanto a los desafíos inmediatos de la industria, el presidente de Anatel dijo que para construir la nueva red digital se necesita "imperiosamente el Plan de Radiodifusión Televisiva y que éste se ajuste plenamente a la letra y espíritu de la ley (general de telecomunicaciones)".
Este plan es clave para iniciar el proceso de la digitalización que involucra construir 756 estaciones en un plazo de cinco años.
El ejecutivo también planteó que por la "lenta tramitación de la ley (de TV digital)", no se puede descartar una readecuación del texto, para adecuarla al avance de la tecnología y que exista un equilibrio entre ambas materias.
Retransmisión consentida
Otro de los puntos que destacó Corona fue la defensa de la propiedad de los contenidos producidos por los canales de TV abierta.
"Estimamos esencial el reconocimiento de la retransmisión consentida de manera que nadie pueda usar los contenidos de propiedad de los canales (...) generando ganancias para otras empresas", declaró el dirigente en su discurso frente a una asistencia numerosa, entre los que se encontraban presentes el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.