Minería Activa, fondo ligado a LarrainVial, pretende poner en marcha la primera mina productora de tierras raras del país y Sudamérica. La faena se ubicaría en Penco, Octava Región, y está en la etapa de obtención de permisos ambientales, pero en paralelo negocia el ingreso de grupos chinos al proyecto.
De hecho, ayer arribó al país una delegación de empresarios de ese país y se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, mientras que hoy visitarán una planta piloto. En el listado aparecen ejecutivos de Aluminum Corporation of China Limited (CHALCO), Grirem Advanced Materials y China Rare Earth and Metals.
El director ejecutivo de Minería Activa, Andrés Susaeta, comentó que negocian con firmas tanto privadas como estatales de ese país, las que buscan diversificación geográfica en tierras raras, ya que el 95% de la producción está en China.
“Estamos en negociaciones con ellos y con otras empresas más para obtener financiamiento de mediano plazo (...) este es un proyecto chico, pero hay interés porque es un tipo de yacimiento que hay casi exclusivamente en China”, señaló.
Explicó “buscamos el financiamiento con un socio estratégico, pero que también permita llegar al mercado, porque el de las tierras raras es complejo sobre cómo comercializarlo”, sostuvo.
En cuanto a la inversión, Susaeta no entregó detalles ya que, argumentó, eso dependerá de la magnitud del proyecto que finalmente desarrollen, aunque en la iniciativa que habían ingresado a trámite ambiental a inicios de año, pero que luego desistieron, implicaba US$ 15 millones.
En la descripción del proyecto, llevada adelante por Minera BioLantánidos, explicaban que consistía en “la obtención óxidos de tierras raras a través de una metodología desarrollada en un 100% en la Región del Biobío, denominada Proceso Cerrado de Desorción Continua de Tierras Raras”.
La planta tenía una capacidad para procesar 200 toneladas por hora de arcilla para obtener entre 500 a 600 toneladas anuales de óxidos de estos minerales.
Agregan que durante la última década, el rubro minero se ha abierto gradualmente hacia la exploración y extracción de minerales cada vez más novedosos y estratégicos y “entre éstos se encuentran las Tierras Raras, un grupo de 17 elementos constituido principalmente por los Lantánidos, esenciales en la economía actual”.
¿Qué son?
Las tierras raras son consideradas minerales del futuro, por sus aplicaciones en las industrias automotriz, tecnológica o electrónica. Aunque estas tierras pueden estar en todo el planeta, el problema es hallarlas en concentraciones importantes que hagan viable su extracción.
Además de sus usos en smartphones, también son utilizadas en investigaciones como el mejoramiento de las turbinas de los aviones, mediante el uso de magnetos de alta calidad, hasta métodos médicos para tratar enfermedades como cálculos urinarios.