Marsans dio por terminada la
negociación con el Gobierno argentino por la venta de su controlada
Aerolíneas Argentinas y pidió el arbitraje previsto por el acuerdo
de partes de julio pasado, informaron hoy fuentes del grupo español.
"Las negociaciones se venían dilatando sin ningún sentido, porque
ya está claro que hay grandes diferencias sobre el precio" de la
compañía, dijo a Efe Jorge Molina, portavoz de Marsans en Argentina.
El acuerdo de compra venta, firmado el 17 de julio pasado y que
el Parlamento argentino no convalidó, establece que una consultora
de prestigio internacional determine el precio de Aerolíneas y su
subsidiaria de vuelos domésticos Austral en caso de discrepancias
entre las partes, que se comprometen a acatar este arbitraje.
La decisión del grupo español se conoció en medio de una protesta
por mejores salarios de la Asociación del Personal Aeronáutico que
causó demoras en los vuelos de la aerolínea de bandera por la falta
de atención a los pasajeros y el acarreo de maletas.
Molina confirmó que la decisión de poner fin a las negociaciones
fue comunicada anoche al Gobierno argentino por medio de una carta
firmada por Vicente Muñoz, director corporativo de Marsans.
Señaló que el grupo español ha propuesto "un listado de
consultoras de reconocido prestigio internacional" en el negocio
aeronáutico para dirimir la cuestión.
El Gobierno argentino no ha respondido a esta comunicación y sus
portavoces señalaron que está a la espera de una serie de
explicaciones que le pidió al banco Crédit Suisse, contratado por
Marsans para determinar el valor de Aerolíneas y Austral.
El acuerdo de compra venta no ha sido avalado por el Parlamento,
al aprobar en septiembre pasado una ley para la repatriación de la
aerolínea de bandera en base al precio que calcule el Tribunal
Nacional de Tasaciones.
La semana pasada, el organismo estatal argentino dictaminó que
Aerolíneas Argentinas y Austral tienen activos por US$239 millones y pasivos por US$1.071 millones, lo cual arroja un
valor negativo de US$832 millones.
La auditoría encargada por Marsans al Crédit Suisse estableció en
cambio que el valor de ambas compañías oscila US$ 330 millones y US$546 millones.
El Gobierno argentino ha desmentido rumores sobre la expropiación
de la aerolínea de bandera, mientras que las principales fuerzas
políticas de la oposición sostienen lo contrario.
Marsans ha dicho en varias ocasiones que recurrirá al tribunal
arbitral del Banco Mundial en caso de que la compañía sea
expropiada.
El presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro
Despouy, acudirá esta tarde al Parlamento para informar sobre la
situación patrimonial de Aerolíneas Argentinas y Austral.