A fines de 2013 se anunció la llegada del centro de excelencia internacional de investigación y desarrollo (I+D) de Telefónica, y ahora comenzó a tomar forma.
Ficharon a Hernán Orellana, ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, ex secretario general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), ex gerente general de Microsoft, para liderar la operación del centro que se enfocará en telecomunicaciones, específicamente en la creación de soluciones digitales para industrias y en el desarrollo de tecnologías para ciudades inteligentes.
Con una inversión de US$ 24 millones (Corfo aporta el 33% a través del programa de atracción de Centros de Excelencia Internacional), comienza a materializarse la iniciativa que, para llevar adelante sus proyectos, contratará a 44 investigadores en el país.
Entre las fortalezas del nuevo gerente general, se destaca el haber encabezado proyectos gremiales relacionados con la Agenda Digital y promover políticas públicas de innovación y emprendimiento.
Si bien, en una primera instancia, estará trabajando en el edificio corporativo de Telefónica Chile, el centro tendrá instalaciones propias, y comenzará su construcción este segundo semestre.
Completar el ciclo
Esta es la tercera iniciativa de Telefónica en la promoción del emprendimiento e innovación en Chile. Cuentan con el fondo de inversión Amérigo (que gestiona InverSur Capital) y la aceleradora de negocios Wayra. Y en su minuto, también con la incubadora Movistar Innova, cerrada a inicios de 2013, para concentrar todo en Wayra.
Para Claudio Muñoz, presidente de Telefónica en Chile, el nuevo centro de I+D se alinea con la estrategia del grupo de convertirse en una firma de telecomunicaciones digital. “Este centro de I+D, sin duda, acelerará este proceso de transformación. Su objetivo es aportar por sí mismo, o en colaboración con terceros, las soluciones tecnológicas que resuelvan las necesidades que hoy tienen las personas, sus comunidades y la industria nacional” explica.