La alianza con diferentes marcas y la venta de insumos realizados a partir de las propiedades antimicrobianas del cobre, posicionará a la empresa chilena Copptech en el mercado extranjero en 2016.
La tecnología patentada corresponde a una mezcla de sales de cobre (propiedades antimicrobianas) con sales de zinc (propiedades regeneradoras de la piel), que tiene la capacidad de eliminar el 99,9% de hongos, virus y bacterias durante toda la vida útil de los productos que la incorporen. Esto con mayor versatilidad y a un menor costo, respecto de desarrollos que utilizan al mineral rojo en su estado metálico.
Desde 2014, la compañía ha invertido cerca de US$ 6 millones en Investigación y Desarrollo (I+D). Miguel Zalaquett, gerente general de Copptech, comenta que estos recursos han facilitado el desarrollo y certificación de más de 200 prototipos de productos en diferentes categorías.
Para este año, tienen cerrados acuerdos con los que llegarán a Nueva Zelanda y Australia con tela de colchones y cobertores; a Brasil con zapatos de trabajo, y a Colombia y España, en categorías tan diversas como las que ya tienen en Chile, las que van desde hilos a artículos tecnológicos.
En paralelo están testeando parches médicos para embarazadas y toallas higiénicas con esta tecnología con el National Health Service de Inglaterra, con miras a comercializarlos a fines de este año.
En Chile Copptech tiene a la fecha alianzas con Lourdes (toallas), Bash (candados y manillas de puertas), SYN (artículos electrónicos), Meditech (uniformes médicos), Vicsa (guantes de seguridad, calcetines de trabajo), entre otros.
“Con cada marca desarrollamos una nueva línea de sus productos, la que incorpora nuestra tecnología”, apunta Zalaquett y explica que lo que ellos hacen es “la confección y venta de los insumos con la tecnología incluida, a distintas empresas”.
A estos productos se sumó recientemente una línea fabricada con la firma Aislantes Nacionales la que considera fragüe (pegado) y bekron (impermeable) para cerámicas -la que incluye tecnología Copptech-; y el próximo lanzamiento de una revista impresa con tinta antimicrobiana para la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo la que explora sobre el cobre, sus diversas investigaciones, diseños y aplicaciones.
A estos nuevos usos se unirán, durante lo que resta del año, otras dos líneas: una de calzado y plantillas (Bammers) y otra, con piezas interiores de ambulancias (Bertonati).
“La aplicación para productos como manillas, candados y fragües es poco común. Y en ese sentido, lo que nos diferencia, es la variedad en la aplicación de la tecnología”, destaca Zalaquett.
Con estos planes, la empresa estima ventas entre US$ 4 y 5 millones en 2016 y proyecta registrar crecimientos anuales sobre el 30% en los próximos tres años.