Por Paula Peñaloza
Con tres ideas seleccionadas -entre 600 postulaciones-, concluyó la primera convocatoria del proyecto “Smart App Incubator” de LG, creado hace un año, para desarrollar aplicaciones para su plataforma Smart, de los televisores Cinema 3D y smartphones.
De los diez finalistas, se optó por Desafío del Saber, una aplicación de juegos educativos; Mumiko, instrumento musical interactivo para crear melodías sin saber música, y My web PC, aplicación para convertir el televisor en computador.
Santiago Nettle, director de marketing LG, comenta que los desarrolladores de estos proyectos recibirán, en primera instancia, hasta US$ 35 mil para implementar sus aplicaciones, lo que incluye el lanzamiento de un “beta” (primera versión) en Chile, dentro de un mes.
“Luego testearemos estas aplicaciones, veremos qué podemos mejorar desde el punto de vista técnico y, si les va bien, recibirán US$ 40 mil adicionales cada uno para llegar a todos los dispositivos a nivel global, que actualmente son más de dos millones de equipos Smart”, cuenta Santiago Nettle.
Modelo de crowdfunding
Tras participar en el Seminario Internacional de Marketing Digital IAB Chile y encontrar financiamiento a través de “crowdfunding”, con aportes del público, “Smart App Incubator”, espera introducir este modelo a la segunda convocatoria, que esta vez será de juegos 3D y que comenzará en unas semanas más.
“Queremos incorporar la alternativa de crowdfunding a la Incubadora. De hecho, ya estamos en conversaciones con una empresa que se relaciona con este tipo de financiamiento. La idea es que nos apoyen con su experiencia y que sean una especie de filtro”, dice Nettle.
El ejecutivo de la multinacional surcoreana añade que este modelo les permitirá multiplicar sus recursos para apoyar a más ideas y emprendedores a desarrollar aplicaciones para sus plataformas Smart.
Mumiko: plataforma para músicos sin experiencia
Que cualquier persona compusiera sus propias melodías, aunque no tuviera entrenamiento ni conocimiento musical. Esa fue la idea que Rodrigo Stange tenía en mente al crear Mumiko, una plataforma digital que permite tocar distintos intrumentos desde la intuición musical, sin desafinar y a través de la improvisación. Stange explica que sólo un 4% de la población toca algún instrumento musical, dado que hasta en los de tipo tradicional se requiere un mínimo de seis meses de instrucción básica y más de 20 años para llegar a la maestría.
"Queremos que esta herramienta esté a disposición de todas las personas a través de smartphones, tablets y SmarTV, para convertirlos en salas de ensayo y presentación, y que puedan hacer música en línea", dice.
Desafío del saber: juegos educativos
A partir de la experiencia adquirida en una plataforma de educación, en donde los niños y sus padres podían encontrar herramientas entretenidas para aprender desde la casa, Gabriel Vera creó Desafío del Saber, un juego interactivo que a través de diferentes historias hace que los niños resuelvan desafíos que integran los contenidos de las mallas curriculares de los colegios.
En una primera versión, tendrá diferentes niveles de las asignaturas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociedad, de primero a cuarto básico. En una segunda etapa se contempla integrar los contenidos de quinto a octavo básico.
"Durante el primer año esperamos contar con cerca 15 mil descargas en Hispanoamérica", dice Vera.
My web PC: computador en la nube 2.0
Con el objetivo de que el "computador en la nube" sea una alternativa para todas las personas y no sólo para las empresas, Ignacio Bugueño creó My Web PC. Un sistema que funciona como un software a medida y que no sólo permite almacenar archivos, ya que cuenta con una gran capacidad de procesamiento al tener acceso a servidores internacionales como los que usan Amazon y Netflix.
Bugueño explica que esta herramienta funciona como un computador personal desde cualquier smartphone y Smart TV LG conectado a Internet.
"Al conectarse el dispositivo, se convierte literalmente en el monitor y teclado del super computador en la nube y a partir de ahí, navegas por la web y procesas a velocidades casi imposibles para un computador personal con total seguridad", explica.