Un profesor, un smartphone y una nueva forma de hacer clases. Así funciona el innovador programa de educación y capacitación docente, Puente Educativo.
La dinámica es la siguiente, el profesor descarga en su equipo los contenidos que están en el programa para luego proyectarlos y compartirlos con sus alumnos, directamente de su smartphone y sin ayuda de un computador.
La iniciativa actualmente se está aplicando en cinco regiones, con una cobertura de 200 escuelas, 800 profesores y 10.000 estudiantes de 5º y 6º básico.
El proyecto busca “el perfeccionamiento docente a través de la tecnología y la innovación”, explica el director Gonzalo Plaza, y es parte de la iniciativa mundial llamada BridgeIT que lidera Pearson Foundation y que llega a diez países. En Chile este programa lo ejecuta la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (Achnu) junto con Pearson Foundation, la Asociación Chilena de Municipalidades y Movistar, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Plaza explica que se incluyó a Chile porque “nuestra piedra de tope sigue siendo la desigualdad”.
Videos
Pearson provee la metodología, el contenido y los videos educativos descargables desde el celular. Son videos cortos de tres a cinco minutos en materias como matemáticas, ciencias e inglés, que se pueden mostrar a los niños al inicio de la clase, como motivador inicial, como desarrollo o como conclusión.
El sistema funciona con una capacitación docente, más la entrega del kit pedagógico que incluye las clases del año, con contenidos chequeados previamente por el Ministerio de Educación; además, el profesor recibe el equipo móvil con conexión a Internet gratuita.
Según explica Gonzalo Plaza, el proyecto Puente Educativo está finalizando la primera etapa, en la cual se invirtió cerca de US$ 1 millón. El próximo año se inicia la segunda, donde proyectan sumar 100 nuevas escuelas y llegar a zonas extremas. Plaza agrega que están creando “capacidad en los municipios y en los profesores para que se haga sostenible en el tiempo y puedan gestionarlo por sí mismos”, pero además, “nuestra apuesta es que este proyecto sea política pública”.