Empresas y Startups

Raúl Ciudad: “No tiene sentido separar la I de la D, para que funcione deben ir juntas”

Raúl Ciudad sostiene que existen visiones de la innovación muy distintas entre investigadores y empresarios.

Por: F. Castillo y A. Maturana | Publicado: Lunes 24 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"Mucha gente piensa que el desarrollo se logra exportando commodities, pero hoy más que nunca está demostrado que eso no es sustentable. Hoy es fundamental el emprendimiento, la innovación y el desarrollo". Así lo afirma el presidente y fundador de City Global y CEO de Coasin, Raúl Ciudad, quien desde su antiguo rol como presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) ha sido uno de los mayores impulsores de la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Por lo mismo, a inicios de año fue invitado a participar en una de las subcomisiones que ayudaron a crear el documento "Un sueño compartido para el futuro de Chile", que hace un mes fue entregado por la Comisión Presidencial Ciencia para el Desarrollo de Chile a la Presidenta Michelle Bachelet, con dos propuestas de institucionalidad para la nueva cartera: una que abarcaría todos los instrumentos ligados a ciencia e innovación, y otra, que se enfocaría sólo en los de carácter científico.

- ¿Cómo explica que no hayan podido llegar a acuerdo?
- Eso fue algo que yo critiqué porque se necesitaba llegar a una sola postura, pero habían dos líneas de pensamiento sobre el tema. Por un lado, habíamos muy pocos empresarios participando, y por otro estaban los científicos preocupados de que se perdieran los recursos de la investigación si se manejaba todo junto. También había gente del gobierno que quería una cosa y otra, pero sí existió el denominador común de la convicción de crear un ministerio, y eso es lo primero que hay que resolver.

- ¿Cuál es tu postura?
- No tiene sentido separar la "I" de la "D" para que esto funcione deben ir juntas, y Chile hoy no tiene una estrategia nacional de I+D (Investigación y Desarrollo). Hoy vas al gobierno a hablar sobre estos temas y no hay una sola autoridad que los vea, tampoco las universidades tienen estímulos adecuados por lo que siguen prefiriendo los papers frente a las patentes. Por eso, el ministerio debe poner ambas cosas abajo, la "I" y la "D", y administrar bajo un mismo modelo a instituciones como Conicyt, Corfo, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, y otras cuantas de las que depende la innovación.
Además, en el marco de esa institucionalidad, hay que formar una mesa de trabajo para definir la estrategia nacional.

- ¿La economía debilitada y la incertidumbre frente a las reformas afectan a la innovación?
- En una situación como la actual lo que más se necesita es innovar. Si estás recibiendo olas complejas como el cobre por el piso, expectativas que no están claras, las reformas tributarias y laboral, además de un planteamiento constitucional que genera inquietud, tienes que encontrar la forma de seguir viviendo. No te puedes sentar a esperar que pase la tormenta, sino surfear en ella y eso se logra con la innovación y emprendimiento. Muchas veces los negocios son lanzados sin saber cómo se van a financiar, pero se aprovecha el nicho, el espacio oportunidad, y en lugar de contraerse hay que tirarse con todo al agua.

- ¿Y la menor recaudación no hace peligrar la creación del nuevo ministerio?
- Es verdad que no hay plata, pero este gobierno igual debería empujar el nuevo ministerio, y la Presidenta está convencida de eso. Lo que hay que hacer ahora es enviar el proyecto de ley al Congreso para crearlo y luego vemos cómo lo financiamos. No podemos seguir viviendo de la exportación de commodities, todos lo saben, pero cuesta avanzar porque hay cien prioridades.


los planes de city global para ayudar a las pymes a obtener financiamiento
La potenciadora de negocios City Global, ligada a Claudio Muñoz y Roberto Fantuzzi, entre otros, está trabajando con 18 Pymes de diferentes rubros. Proyecta cerrar el año con 25, y aumentar a 60 en 2016, para lo que están planeando una reestructuración que les permita seguir creciendo.

Su objetivo es apoyar a las Pymes en su estrategia de negocios para que lleguen a un crecimiento global. En este contexto, Marcos Rivas, cofundador de City Global, destaca que acaban de adjudicarse $ 80 millones de Corfo a los que sumarán $ 27 millones para preparar, a través de roadmaps estratégicos de crecimiento, al menos a diez empresas durante doce meses para que puedan levantar financiamiento. Para esto abrieron una convocatoria hasta el 15 de septiembre a la que se puede postular a través de la web.

"Nos interesan empresas que tengan un modelo de negocio escalable y que facturen al menos
US$ 500 mil al año, para que tenga sentido el apoyo estratégico para prepararlos para la inversión", sostiene Rivas, señalando que quienes sean seleccionados accederán al acompañamiento gratuito de City Global.

Lo más leído