Por Francisca Orellana L.
La comunidad de emprendedores Reset and Start Up (RASU), creada en 2010 por el empresario Iván Vera (The FoodLinks, Innspiral, Invertec, Club de Innovación, entre otros), tiene una sola misión: impulsar el emprendimiento en los jóvenes, para que en lugar de que se empleen en empresas, creen las propias.
Este año hará la primera versión de RASU Starter, una especie de “escuela de startups” donde pretende reclutar a 100 estudiantes de último año de siete universidades (Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, de Chile, Federico Santa María, de Concepción, de la Serena y del Desarrollo) que tengan algún concepto de solución digital para un problema global. Serán poco menos de dos meses de capacitación intensiva y, al concluir el proceso, podrán postular a capital semilla de entre US$ 20.000 y US$ 40.000 ante un panel de inversionistas.
Iván Vera explica que hoy existe un gran problema: “Hoy, menos del 1% de los jóvenes que egresa de educación superior (100.000 estudiantes) ha creado o constituido formalmente un startup digital”.
Y dos son, a su juicio, las razones: las universidades no están entregando las herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos y, por otro lado, los jóvenes no ven atractivo ser empleadores más que empleados. “Ayuda también a esa visión el hecho de que en Chile aún no se ha creado o no ha surgido un ‘rockstar’ del emprendimiento, que sirva de ejemplo para las generaciones más jóvenes”, afirma.
Por ello, quiere contribuir a incrementar esa cifra y conseguir que en 2022, un 10% de los jóvenes que egresan de la educación superior, haya emprendido con la intención de crear riqueza y exporte soluciones basadas en la innovación y talento. “Una fracción de ellos logrará escalar a nivel global, pero todos desarrollarán habilidades de innovación y emprendimiento, lo que será sin duda un impulso al desarrollo de Chile”, indica sobre las proyecciones que puede generar RASU Starter, que cuenta con el apoyo de Corfo, al financiar el 80% del total del proyecto que involucra recursos por $ 65 millones.
Congreso RASU
Entre diciembre de 2010 a junio de este año, esta comunidad ha convocado a más de 5.000 jóvenes en todo Chile, quienes aprenden y conocen lecciones de jóvenes que también han emprendido.
Entre las novedades, el 9 de octubre próximo harán la tercera versión de RASU FEST, un congreso donde participarán 1.000 emprendedores e inversionistas y en el que explicarán cómo funciona el mundo de los startups digitales. “Queremos abrir el apetito para que emprendan”, acota Vera.
Y tienen invitados a casos de éxito destacados del mundo del emprendimiento, como Nicolás Szekasy, co-fundador de
Mercadolibre.com; Alex Torrenegra, de la incubadora TorrenegraLabs, y están por confirmar Andrés Moreno, creador de OpenEnglish.com y Dave McClure, creador del venture capital e incubadora 500 Startups.