Por P. Peñaloza y C. Vásquez
Antes que el presidente Sebastián Piñera diera a conocer la Reforma Tributaria corría el rumor que incluiría una modificación al artículo 14 quater que beneficia directamente a las pymes, pero esto no sucedió.
Este es el punto que más molestó a los gremios, porque exime del impuesto de primera categoría a las empresas cuyos ingresos no superen los
$ 1.000 millones al año, con un tope de $ 54 millones de exención. La industria planteaba duplicar ambas cifras, pero a cambio, el impuesto de primera categoría aumentó en tres puntos, situándose en 20%.
Si bien las pymes reconocen que se requieren recursos para financiar la reforma educacional, hacen hincapié en que ellas generan cerca del 80% del empleo en el país, y es por eso que esperaban más apoyo.
El académico Javier Jaque, experto en tributación de la Universidad de Chile, explica que, en términos generales, es una buena reforma pero que, efectivamente, “no hay nada que beneficie a las pymes”, precisando que la ayuda que puede significar la rebaja al impuesto de timbres y estampillas “es marginal”, ya que pasará de 6% a 2%.
Juan Araya, de Conapyme, agrega que este impuesto no aporta mucho ya que “a la pyme rara vez le dan crédito”.
Otro de los puntos es la eliminación del arancel aduanero, aunque este tema genera diferencias. Mientras Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche, dice que se puede “asociar a una disminución en los costos de los bienes, insumos y maquinarias agrícolas”, Ernesto Escobar de Asimet, sostiene que puede producir competencia desleal, ya que hay países que subsidian ciertas industrias y algunos productos podrían ingresar a un costo menor.
Hay coincidencia en que la reforma afectaría la competitividad de las pymes. Javier Jaque comenta que “con el pago de este impuesto debieran perder competitividad ya que hay menos recursos, por ejemplo, para innovar”. Mientras, Andrés Concha de Sofofa, plantea que “la mayor recaudación resta recursos para la reinversión y por tanto la productividad y la competitividad están asociadas a ello”.