Empresas y Startups

Nuevo director de INIA fija desafío: “Masificar transferencia tecnológica”

Incrementar número de investigadores y fortalecer foco de alimentos saludables están entre los ejes.

Por: Por Francisca Orellana L. | Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Conoce al detalle el quehacer del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Con más de 35 años de trabajo en la entidad, liderando el programa de mejoramiento genético de la papa, el ingeniero agrónomo de la Universidad Austral, Julio Kalazich, asumió la dirección nacional.

Con 15 días en el cargo, delinea las prioridades de la entidad para los próximos cuatro años: incrementar la transferencia tecnológica, profundizar el foco de alimentos saludables, reforzar la cantidad de capital humano avanzado que trabaja dentro de la institución y abordar nuevas formas de financiamiento para ampliar los ejes de acción de entidad la experta en investigación y desarrollo del sector agropecuario.

- ¿Cuál es el principal desafío que tiene el INIA?

- Hay que combatir la desigualdad, sobre todo en la mediana y agricultura familiar campesina. Las tecnologías que se han desarrollado son aplicables a todos los productores, pero nos hemos encontrado con un déficit en la transferencia tecnológica. No se ha contado con los recursos que se requieren para tener un programa de transferencia de tecnología y de extensión más masivo. Nos vamos a coordinar con privados, otros ministerios o instituciones como Corfo, Sence, Indap, Fosis o Sercotec para articular programas y ser más inclusivos. Trabajaremos en un nuevo sistema de extensión para que más agricultores se sumen a la innovación y la tecnología.


- ¿Contemplan aumentar el presupuesto para los próximos años?

- Obviamente que aumentaría el presupuesto cinco veces más que el que tenemos hoy, pero hay que trabajar con los pies sobre la tierra. Hay muchas prioridades en el país, por eso nos vamos a articular con otras entidades.

- El programa de gobierno señala una orientación a la producción de alimentos saludables, ¿cómo se va a aterrizar esa medida? 

-La población clama alimentos más saludables y con trazabilidad sustentables, es decir, que estén libres de pesticidas. Hace unos años se agregó una línea de trabajo en Alimentos. Aún no tenemos el detalle de lo nuevo que vamos a abordar, pero estamos mirando las capacidades internas de capital humano avanzado para ver cuánto será necesario sumar. Pero será un concepto que va a permear a toda la institución y a todo el sector productivo, porque también involucra contar con buenas prácticas agrícolas. Hay que generar políticas al respecto. 
El uso del recurso hídrico también está dentro de las prioridades junto con el cambio climático. Este fenómeno genera condiciones más extremas en el clima generando sequía, por ejemplo, e incentivando plagas o enfermedades. Se va a tener que buscar métodos más eficientes de plantación o de mejor rendimiento por hectáreas. El programa de gobierno incrementará la investigación, ciencia y tecnología. Ahí el INIA es central en ese aspecto.

- ¿Están preparados?

-Conozco buena parte de su historia y se ha consolidado como la institución de investigación agropecuaria más importante del país. Hay más de mil personas trabajando a lo largo de Chile, donde más de 300 son investigadores. Sin embargo, ha habido una disminución importante de ellos a lo largo de los años. Hemos recuperado sólo el 25% de lo que hemos perdido. Pero las tecnologías creadas han generado más de 260 variedades de cultivos (trigo, papa, avena, etc). Más del 60% de las variedades de papa y harina de pan que existen en Chile han sido generadas por nosotros, lo que da cuenta de su importancia.


- La ley sobre obtenciones vegetales, conocida como Monsanto, será revisada. ¿Participarán de la discusión?

- Se va a revisar por diferentes instancias. El INIA está disponible para hacer los aportes que se solicite en la experiencia que tenemos en esas áreas. Es un tema que tiene que ver la Presidenta. Si va a haber una legislación, que sea la mejor posible.

Lo más leído