Con 46 años en el mercado de la cosmética, fragancias e higiene personal en América Latina y Francia, la brasileña Natura ha puesto énfasis en posicionarse como una compañía centrada en las relaciones, creando valor para la sociedad más allá de las ganancias económicas de los accionistas, gracias al impulso de consultoras como medio para vender los productos, o con medidas pro medio ambiente o comunidades.
En los ochenta introdujo el concepto de recargas de productos para bajar el uso de plástico; en 2007 creó el programa Carbono Neutro para reducir sus emisiones, y en 2014 se transformó en la primera gran compañía (en ingreso y número de colaboradores) en certificarse como empresa B. "Es un gran paso que reconoce todo el recorrido que hemos hecho. Antes, nuestra visión era una declaración de principios ahora lo establecemos de manera legal en los estatutos", señala Daniela Bertoglia, gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Natura.
Hoy apuestan por una nueva visión del negocio que les permita sustentar el crecimiento futuro, el cual implica que sus procesos dejen algo mejor en el medio ambiente y comunidades antes de que Natura estuviese ahí. Una nueva mirada de crecimiento que les permitirá expandir los negocios por medio de su red de relaciones, con mayores propuestas de valor para las consultoras y consumidores. "En 2014 buscamos dar un paso más, ya no queremos mitigar, reducir ni compensar nuestras acciones, ahora queremos generar un impacto positivo económico, ambiental y social. Para ello, trazamos una serie de metas a 2050", comenta.
Un cambio necesario, dice, ya que el mundo de los negocios está mutando y llevando a las empresas a actuar de forma distinta si quieren permanecer en el tiempo. "Hay nuevos requerimientos de la sociedad, desafíos sociales, desigualdad, cambio climático", asevera.
Para ello, definieron 34 desafíos a cumplir a 2020. Por ejemplo, hoy trabajan con 2.800 familias de la región Pan Amazónica, la meta es llegar a 10.000 en la cadena productiva y pasar de 388 millones de reales a 1.000 millones de reales generados a partir de nuevos negocios en la zona. "Hay planes de capacitación, liderazgo de comunidades, introducción de innovaciones que les permitan ganar más con mayor conocimiento y acceso científico", señala. Incrementarán en un 30% las ganancias de las consultoras o proyectarán que el 50% de los cargos de liderazgo se destinen a mujeres.
La clave para lograr consolidar estos desafíos es mantener vigente la cultura de liderazgo y que permee en todas las áreas de la firma.
Proyectos en Chile
También reducirán un 33% sus emisiones. Para ello, por primera vez la firma está buscando en Chile un proyecto para compensar. A la fecha, cuentan con iniciativas en Brasil, Perú y Colombia y la idea es sumar a todos los países donde están presentes. "En Chile estamos abriendo una licitación pública de proyectos de carbono de compensación", concluye.