Empresas y Startups
Más de US$ 500.000 están en juego en concursos de emprendimiento este semestre
La oferta es amplia, a lo largo del país, y se centra en las áreas de innovación, tecnología y biotecnología.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Daisy Castillo Triviños
Generar ideas y transformarlas en negocios exitosos es una propuesta siempre interesante y, más aún, este semestre en que hay varios concursos de emprendimiento que, en conjunto, distribuirán más de US$ 500.000 en fondos a los ganadores.
A continuación una selección de los más destacados.
Emprendimiento global
A contar del 4 de junio y hasta mediados de agosto, se realizará el Concurso Nacional de Emprendimiento -Jump Chile-, dirigido a alumnos de Educación Superior.
Cristóbal García, director de Emprende UC y de Jump Chile indica que “se trata de una plataforma de aceleración de modelos de negocios que ayudamos a concretar”.
Los 12 ganadores del evento, organizado por la Universidad Católica con el Grupo Sura, quienes se repartirán $ 40.000.000. Además, otros $10.000.000 se destinarán, por ejemplo, a pasantías en las oficinas de ProChile en el extranjero o marketing en medios de comunicación.
Otro concurso, cuya postulación finaliza el 7 de abril, es el de la Incubadora de Negocios UDD Ventures, de la Universidad del Desarrollo. Junto al incentivo monetario -hasta $ 60.000.000 por proyecto, con un cofinanciamiento personal de un 25% del costo total-, se incluye pitch training, servicios de mentorías y actividades de networking.
Mike Yorston, director ejecutivo de UDD Ventures asegura que “ofrecemos una opción de recompra de las acciones, con un período de un año y medio, lo que hace aún más interesante nuestra propuesta”.
También está el programa Start Up Chile de Corfo, donde los postulantes -extranjeros y chilemos- optan a un capital de $ 20.000.000 para desarrollar sus proyectos en un plazo de seis meses. La primera convocatoria de este programa concluye mañana, y la próxima, se abre en junio.
Innovación y tecnología
En esta área -hasta el 6 de abril-, está el concurso de la Incubadora de Negocios de la Universidad Católica de Valparaíso. Los postulantes pueden acceder hasta $ 60.000.000 por proyecto.
También en abril, se realizará en la Región de Valparaíso, el Booster Up Latam, organizado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María. Más de 120 emprendedores y 60 startup ofrecerán soluciones en materia de innovación y tecnología a diez empresas nacionales y latinoamericanas. Los ganadores accederán a un máximo de $ 60.000.000 por proyecto, correspondiente al financiamiento del Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible.
Según Jaime Arnaiz, gerente general del Instituto 3IE, “el objetivo es impulsar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos de base tecnológica, generando oportunidades de negocio a partir de los desafíos de innovación de la industria”.
Biotecnología
La Incubadora de Negocios de la Universidad Austral tiene un concurso de bio-emprendimiento en el ámbito biotecnológico, en las áreas de agroindustria, alimentos, acuícola y forestal.
Macarena Sáez, gerente de Austral Incuba, plantea que el desarrollo biotecnológico aplicado a los sectores productivos, “abre diversas posibilidades al progreso del país, lo que potenciamos mediante este cambio de enfoque en los proyectos que apoyamos”.
Los postulantes pueden acceder hasta $ 60.000.000 del Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible.