El spin off de Fundación Chile (FCh) M-Risk saca cuentas positivas con una facturación anual que ha ido creciendo a tasas de dos dígitos desde su creación en 2011, y que hace un año le permitió llegar con músculo propio a Perú y Colombia. Hoy su plan de expansión lo ha llevado también a aterrizar en México e, incluso, su gerente general, Felipe Dussaillant, adelanta que están mirando muy de cerca los mercados de EEUU y Europa.
Dussaillant cuenta que este crecimiento viene impulsado por el gran interés que ha despertado su producto estrella: el software de gestión de la sostenibilidad Toresa; que justamente hace cuatro años fue el que dio vida a la compañía, y hoy está siendo utilizado en distintos rubros gracias a su efectivo modelo para gestionar aspectos de salud, seguridad, medio ambiente y comunidad.
De hecho, a pesar de haber sido creado pensando en las necesidades de una empresa minera en particular, Toresa evolucionó para poder ser aplicado a toda la industria, e incluso se expandió a otros sectores como el energético, de infraestructura, agroindustria, alimentos y sanitarias.
“Toresa permite monitorear eficientemente todas las variables necesarias para que un negocio sea sostenible: monitoreo ambiental, compromisos y obligaciones con la autoridad, relacionamiento con comunidades, seguridad & salud; manejo de residuos, emisiones de gases de efecto invernadero, reportes a la autoridad y/o corporativos, entre otras”, explica Dussaillant.
La plataforma funciona bajo el modelo de negocio SaaS (Software as a Service), lo que facilita su proceso de escabilidad. De hecho están estudiando con uno de sus clientes la posibilidad de implementar la solución en varios países simultáneamente.
“Hoy nuestra I+D (Investigación y Desarrollo) está enfocada en mejorar el producto tecnológico y funcionalmente. Además, estamos concentrados en la expansión geográfica, para lo que también consideramos sumar el idioma portugués al inglés y español que están disponibles hoy”, adelanta el ejecutivo.
La compañía actualmente cuenta con 15 clientes, entre ellos Transelec en Chile y Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Colombia.