Ya son cinco años desde la creación del programa Start-Up Chile de Corfo, iniciativa que tenía por objetivo fomentar el ecosistema del emprendimiento y que ha sido fuente de inspiración para otros países. El último en emular el modelo nacional fue Puerto Rico, que está pronto a su puesta en marcha, con la intención de posicionar a la isla en el mapa del emprendimiento y la innovación de Latinoamérica.
Uno de los promotores de esta iniciativa fue el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, quien plantea las oportunidades que se pueden generar gracias a Start-Up Puerto Rico, para la región, y particularmente para Chile.
"Puerto Rico constituye un lugar de mucho interés, por su nexo con Estados Unidos y su relación con Europa y América Latina, que no tienen otros lugares (...). Es una zona de entrada a Estados Unidos donde ha habido grandes inversiones en el pasado, por ejemplo, en el sector farmacéutico", expresa.
El carácter de Estado Libre Asociado con Estados Unidos, de Puerto Rico, representa una puerta de entrada para los emprendedores latinoamericanos en el mercado estadounidense. Así, a través de instrumentos económicos como la Ley 20 -incentivo para la exportación de servicios de Puerto Rico- y la Ley 73 -que permite créditos por investigación, desarrollo y tasas preferenciales para manufactura-, los emprendedores pueden desarrollar sus proyectos con costos más bajos.
Puerto Rico se suma a la lista de países que se han inspirado en el modelo de Start-Up Chile, como Brasil, Perú, Malasia, Corea del Sur y Jamaica, entre otros. No obstante, el caso de Puerto Rico, marca una diferencia del resto, porque abre oportunidades para los chilenos. Como explica el embajador Valdés, la situación particular y ventajosa de la isla y su "vinculación especial con Estados Unidos, es una tremenda oportunidad para los emprendedores porque les da una cierta independencia tributaria y acceso a tasas preferenciales para la exportación de manufacturas".
Respecto del aterrizaje de Sebastián Vidal, ex director ejecutivo de Start-Up Chile, al programa de Puerto Rico, Valdés destaca el liderazgo del ejecutivo y la oportunidad que significa encabezar la iniciativa. "La presencia de alguien como Sebastián Vidal en Puerto Rico será otro refuerzo para los empresarios chilenos para acceder al mercado de ese país", sostiene Valdés.
Evaluación del programa
El embajador destaca el interés que Start-Up Chile ha despertado en América Latina, logrando reconocimiento y prestigio a nivel internacional. "Este es un programa que se mantiene plenamente vigente, que constituye algo que Chile hizo y que le dio un prestigio a la manera como trabajamos, la creación y la innovación en materia de empresas y el impulso a los jóvenes emprendedores, así que pienso que su valor permanece intacto", concluye.