Fortalecimiento de los gobiernos corporativos, mayor transparencia en los procesos y preocupación e integración de los stakeholders, son los principales ejes que las empresas e instituciones financieras, que lideraron el ranking, priorizan para avanzar en materia de sustentabilidad e inversiones responsables, entre otros aspectos.
Representantes de las firmas ganadoras de Alas20 identificaron sus estrategias y proyectos desarrollados, los que han tenido un impacto en el desempeño de las compañías.
Empresa Alas20: Latam airlines group, Crecer incorporando la sostenibilidad
El ganador 2015 de la categoría "Empresa ALAS 20" fue Latam Airlines Group, que emplea una estrategia que integra la sostenibilidad a la gestión contribuyendo con sus objetivos de crecimiento.
“Nuestros ejes de sostenibilidad están enfocados a mejorar el gobierno corporativo, la transparencia, ayudar a combatir el cambio climático y reforzar el compromiso con los colaboradores y en los destinos donde operamos", comenta Enrique Cueto, CEO de la compañía. Estos lineamientos se reflejan en su inversión en flotas de aviones modernas con bajas tasas de emisión de CO2 -14% por debajo del promedio mundial-, y en mejorar la experiencia de sus pasajeros. Además de la redefinición de su estructura de costos, con la que buscan mejorar la competitividad y simplificar la organización.
Para 2016 los desafíos son implementar de manera sostenible Latam, la nueva marca que adoptará LAN, TAM y filiales, un cambio que requerirá un cuidado especial por pasajeros y clientes. "Es parte de nuestro esfuerzo por homologar y mejorar la experiencia de viaje", señala Cueto.
Institución Alas20 Itaú Chile AGF, Estrategia basada en la creación de valor compartido
“Creemos que la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (ASG) incide directamente en la generación de mejores retornos ajustados por riesgo, porque se incorporan variables adicionales que pueden tener impacto significativo en el desempeño de las compañías donde se invierte", comenta Boris Buvinic, gerente general de Banco Itaú.
El ejecutivo señala que la estrategia de sustentabilidad está alineada con la casa matriz en Brasil y se basa en la creación de valor compartido, en conjunto con los grupos de interés: colaboradores, clientes y proveedores, accionistas y la sociedad.
"Los últimos 12 meses hemos tenido avances importantes respecto a nuestra política de riesgo socio ambiental de créditos; la consolidación del funcionamiento de nuestro Comité de Sustentabilidad y la creciente concientización y capacitación en torno a los factores ASG y su influencia sobre el negocio. En esta línea destacan iniciativas de ecoeficiencia y medición de la huella de carbono, junto a programas de educación financiera y el programa Bikesantiago, entre otras", sostiene.
Empresa líder en Sustentabilidad: Masisa“Masisa basa sus negocios en el modelo de triple resultado, que contempla obtener altos índices en su desempeño en los ámbitos financiero, social y ambiental, a través del Sustainability Scorecard, herramienta de gestión para el monitoreo permanente de objetivos estratégicos en distintas dimensiones", señala Roberto Salas, presidente de la compañía.
Por ello, en 2011 la firma decidió formar parte del programa piloto que impulsó el Comité Internacional de Reportes Integrados, coalición global de reguladores, inversionistas, empresas, emisores de normas, profesionales contables y organizaciones no gubernamentales.
Empresa Líder en Gobierno Corporativo: Coca-Cola Andina“Este año en Coca-Cola Andina reforzamos los estándares de gobierno corporativo y transparencia, mejorando el ambiente de control interno y acceso a información de la compañía", afirma Miguel Ángel Peirano, CEO de la compañía.
Con foco en las mejores prácticas, durante 2015 la firma fortaleció la agenda del Comité de Auditoría, monitoreando más de cerca el estatus del control interno, enfocándose en la certificación del modelo de prevención de delitos. También se supervisó el cumplimiento de la política de conflicto de intereses y mejoraron las políticas que mitigan riesgos asociados a inversiones financieras y otorgamiento de poderes.
Empresa Líder en Relaciones con Inversionistas: Latam
“De cara a la comunidad de inversionistas nos importa mantener un diálogo constante, transparente y abierto. Este año esa estrategia ha sido fundamental, dado el contexto adverso que existe a nivel macro que afecta a la industria en la región, por eso, hemos reforzado nuestro equipo para aumentar disponibilidad. Nuestra estrategia es de largo plazo y existen avances positivos que hemos realizado para mitigar impactos, como el fortalecimiento del balance, la reestructuración del plan de flota, mejoras en experiencia de viaje, la eficiencia en costos y el crecimiento de nuestra red de destinos", comenta Andrés Osorio, CFO de Latam.
Gerente General Líder en Sustentabilidad: Eduardo Mizón, Sodimac
“En el actual contexto en que las empresas debemos dar señales claras para recuperar valoración, es clave que quienes ejercemos posiciones de liderazgo transmitamos a toda la organización la importancia de reportar y transparentar aquellas políticas y prácticas que nos permitan avanzar hacia un modelo cada vez más sostenible", señala Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac.
El ejecutivo añade que desde 2007 la firma realiza anualmente el Reporte de Sostenibilidad, siendo el primer retailer en América Latina en reportar bajo el Nivel G4, chequeado por el Global Reporting Initiative (GRI), transparentando la globalidad de su gestión.
Director Empresa Líder en Sustentabilidad: Bernardo Larraín, Colbún
“Es importante que todos los grupos de interés de una compañía tengan una base de igual acceso a la información. En el caso de Colbún, impulsamos distintas acciones para informar al mercado financiero de nuestro desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo a través de la memoria anual con un capítulo de sostenibilidad, del Reporte de Sostenibilidad y del sitio web con información en línea de las emisiones de centrales termoeléctricas y las estaciones de calidad del aire, etc.
En reuniones periódicas con inversionistas, también se informa de la gestión de la empresa", comenta el presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte.
Institución Líder en Inversiones Responsables: Itaú Chile AGF
“En términos de gestión, nuestro foco ha estado en coordinar el intercambio de experiencias con expertos en inversión responsable de nuestra casa matriz, Itaú Asset Management Brasil", destaca Andrés García, gerente general de Itaú Chile AGF.
Para promover la sensibilización en torno al tema en Chile e incentivar la participación y capacitación de varios analistas de la institución, la entidad participó en seminarios relacionados, auspiciando la 1ª Conferencia Latinoamericana de Inversión Responsable, en que sus oficinas fueron sede de la reunión, y la firma del protocolo de intenciones para la creación del LATAM SIF. Además, este año asumieron la presidencia de la Comisión de Transparencia del Pacto Global.
Institución Líder en Gobierno Corporativo: Itaú Chile AGF
“Como parte del grupo, Itaú Chile AGF adopta las políticas de Itaú Chile, de sustentabilidad y de riesgo socio ambiental de crédito, que buscan analizar y mitigar estos últimos, promover un entorno laboral inclusivo que valore la diversidad y equidad, asegurar condiciones laborales apropiadas, fomentar iniciativas de diálogo y trasparencia, y desarrollo social más equitativo", expresa Andrés García Lagos, gerente general de Itaú Chile AGF.
Por ello, a nivel corporativo están desarrollando una estrategia de sustentabilidad para Itaú en toda la región, asegurando el creciente alineamiento con los altos estándares de la casa matriz, acompañado de actividades de capacitación y traspaso de experiencias.
Institución Líder en Investigación de Sustentabilidad: Moneda AGF
“Somos una compañía enfocada en el largo plazo y la sustentabilidad del negocio y estas prácticas son conocidas por toda la organización. En este ámbito, hemos invertido y fortalecido el área de compliance y los ejecutivos y socios tienen conocimiento de lo que se espera de ellos. En el último año, la totalidad de la propiedad de la compañía pasó a manos de los principales ejecutivos, alineando los objetivos de largo plazo. Buscando un mercado de capitales más profundo, contribuimos al fortalecimiento de los gobiernos corporativos en las empresas, aportamos desde nuestros conocimientos a entes gremiales", afirma Antonio Gil Nieves, gerente general de Moneda AGF.
Gerente General de Institución Líder en Inversiones Responsables: Cristián Rodríguez, AFP Habitat“Quienes administramos recursos de terceros tenemos la obligación de ejercer un rol fiduciario. Esto implica tomar las mejores decisiones de inversión para nuestros clientes, los 2 millones de afiliados que representamos, y defender sus intereses en su calidad de accionistas minoritarios en cada una de las compañías donde invertimos. La comunidad ha sido testigo de cómo hemos defendido sus intereses cuando ciertas compañías han planteado al mercado operaciones que pueden ser convenientes para sus controladores, pero desfavorables para los minoritarios. Un ejemplo es nuestra oposición a la reestructuración societaria de Enersis, ya que su controlador no ha sido capaz de explicar cuáles son los beneficios para nuestros afiliados", expresa Cristián Rodríguez.
Director de Institución Líder en Inversiones Responsables: Pablo Echeverría, Moneda AGF“Este premio, si bien es un reconocimiento personal, representa los valores y la forma en que trabajamos. El análisis extra financiero es clave para nuestros clientes que son inversionistas de largo plazo y lo trabajamos en cuatro líneas: un continuo y creciente enfoque en temas cualitativos del gobierno corporativo y del equipo gestor con conocimiento cabal de la Ley de Sociedades Anónimas y de Valores; manejamos información del ambiente en el que operan las empresas, analizando si son sostenibles en el tiempo y si están expuestas a cambios regulatorios; analizamos FODA y posición competitiva de cada empresa, e invertimos en compañías que agregan valor a sus clientes, sin perder de vista el cuidado del
medio ambiente, a las comunidades y el respeto a la ley".