Empresas y Startups
Lanzan programa para recolectores de chatarra
Se espera capacitar a cerca de 50 personas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
POR PAULA PEÑALOZA
Con el objetivo de fortalecer la gestión emprendedora de los recolectores primarios de chatarra que representa más del 20% de la comercialización de este producto en el país, el principal fabricante de acero reciclado en Chile, Gerdau AZA, en conjunto con Fundes, anunciaron el “Programa de Desarrollo de Proveedores Primarios”.
El proyecto, que está postulando a recursos públicos para su financiamiento, espera capacitar a 50 recolectores, a quienes entregarán herramientas para que mejoren el negocio, en materia de seguridad e infraestructura.
Gerdau AZA indica que es fundamental fortalecer y formalizar el negocio de los recolectores para robustecer la cadena del reciclaje de chatarra y así permitir que sus proveedores directos aseguren un flujo constante.
La iniciativa se creó a partir de un estudio realizado en 2011 por Gerdau AZA y Fundes, para el cual encuestaron a 2.626 personas en 20 comunas de la región Metropolitana, además de otras regiones del país. La investigación, reveló entre otras cosas, que un 32% de quienes trabajan en esta actividad son mujeres, que un 17% no ha terminado la enseñanza básica y un 85% no tiene educación media completa.
Respecto de sus ingresos, determinó que un 43% vende menos de 1.000 kilogramos de chatarra al mes, logrando un ingreso cercano a $100.000. Pero un 21% dice vender entre una y diez toneladas de chatarra mensuales, generando ingresos entre $100.000 y un por mes. “Uno de los principales desafíos es lograr que todos los chilenos se sumen a la tarea del reciclaje, por esto como Ministerio de Medio Ambiente valoramos y apoyamos este tipo de iniciativas”, sostiene María Ignacia Benitez, ministra de la cartera.