Tras dos años de trabajo y seis meses de marcha blanca, hoy se lanza la plataforma de crowdfunding para proyectos científicos DodoFunding a través de la cual se podrán financiar colectivamente iniciativas de investigación básica y aplicada en áreas como nanotecnología, biotecnología industrial, biomedicina, ciencias alimentarias y ambientales, entre otras.
"Los proyectos pueden ser de distinto tipo, duración y nivel de riesgo. Y para que nuestra oferta sea atractiva y aterrizada asesoramos a los científicos, por ejemplo, en cuánto dinero pedir o con qué lenguaje deberían presentar sus propuestas, pues muchas veces no saben cómo hacerlo", explica Vinicius Maracaja, cofundador de Dodo.
El emprendedor brasileño llegó a Chile con sus socios Marcelo Jardim y Carlos Gonçalves para participar de la novena generación de Start-Up Chile de Corfo. Accedieron a mentoría, redes y $ 20 millones. Luego, sumaron otros
$ 20 millones del programa Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) entregados a través de la incubadora de negocios Austral Incuba, de Valdivia.
El objetivo de la plataforma es generar nuevos canales de financiamiento para la ciencia y acercarla más a las personas. "Quienes participen en la recaudación de un proyecto de investigación básica podrán, por ejemplo, ver su nombre en los agradecimientos del paper, o recibir un producto en el caso de un proyecto de investigación aplicada", apunta Maracaja.
La plataforma ha recibido 90 proyectos de 20 países, -hoy en proceso de evaluación-, y suma más de 500 usuarios registrados. "Para 2016 queremos consolidarnos en Latinoamérica e internacionalizar por completo la plataforma, principalmente en EEUU y Europa, considerando países como Alemania, Francia y Reino Unido, que cuentan con gran tradición científica", adelanta Maracaja.