En diciembre pasado nació el nuevo Laboratorio de Gobierno (LabGob), considerado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Ministerio de Economía y enfocado en mejorar los servicios que presta el Estado a los ciudadanos.
LabGob consolida una trayectoria de innovaciones del sector público que partió con la creación de Chile Compra, la modernización del SII y Chile Atiende y se perfila como articulador de procesos para construir un Estado Innovador.
Juan Felipe López, director de la entidad, comenta que LabGob sesiona una vez al mes y posee un directorio compuesto por representantes de siete ministerios y servicios. El trabajo abarca tres ejes de acción: Proyectos para la innovación, para resolver problemáticas en servicios públicos; Capacidades para la innovación, orientado a difundir conocimiento y desarrollar habilidad de innovación (aún en etapa de desarrollo) y el eje Gestión de ecosistemas e inversiones, que busca atraer talento del mundo privado y motivarlos a innovar en el Estado.
Los avances
El presupuesto de Labgob para 2015 fue de $ 2.822 millones, el que se ha ido destinando a impulsar, hasta ahora, tres iniciativas. Para el próximo año aún no tienen definida una hoja de ruta.
Primero organizó el concurso Gestión de la Innovación en el sector Público (GIP) -que antes dependía de Corfo- para apoyar proyectos que instalen cultura y prácticas permanentes de innovación en las entidades públicas, el que cerró la convocatoria con 56% más de postulaciones de servicios que en 2014, totalizando 17 municipios, 14 de ellos en regiones.
También organizó Impacta Salud un concurso de innovación abierta que busca resolver problemas de los usuarios del servicio.
El jueves pasado iniciaron una gira por siete ciudades para dar a conocer Aulab, un proyecto destinado a crear una plataforma en la educación superior junto a la Onemi, para resolver desafíos de innovación gubernamental y ciudadana frente a catástrofes naturales.