- ¿Qué impacto prevé que tenga la Ley I+D en la inversión privada?
- Esperamos que se produzca un incremento en la inversión privada en I+D. En Chile estamos un poco rezagados en esta materia y no nos cabe duda que este estímulo incentivará a invertir en un área que es importante para dar mayor sostenibilidad a las empresas.
La ley sufrió modificaciones. ¿Qué es lo más valorado por las empresas y por qué?
Lo más relevante es la incorporación de los gastos de I+D realizados al interior de la empresa como sujeto de subsidio. Antes se otorgaba el beneficio sólo a los estudios contratados a entidades externas certificadas. Hoy se puede imputar a los proyectos el gasto interno de las compañías asociados a I+D. Esto cambia radicalmente la cantidad de firmas que podrán optar.
- ¿Cuál será el impacto indirecto en la contratación de capital humano avanzado?
- Al incrementar el nivel de actividad de I+D se hará cada vez más necesario contar con personas que entiendan el lenguaje de la ciencia y la tecnología. Sólo así podrán ser eficientes en los procesos de investigación. Esperamos ver un crecimiento en la contratación de científicos e investigadores en las empresas, lo cual abrirá espacio profesional a científicos que están cursando postgrados.
- El ministro Longueira sostiene que según la OCDE, en Chile sólo el 8% de las empresas innova y llama a que el sector aumente su inversión en I+D. ¿Cuál es su opinión?
- Las cifras muestran esa realidad. Esto no significa que las empresas no innoven, si no que no lo hacen a partir de desarrollos propios. Creemos que esta nueva ley impulsará el interés por generar capacidades internas de I+D que se traducirán en un cambio en las cifras mencionadas por el ministro. No será instantáneo, pero en el mediano plazo veremos una tendencia hacia la generación de conocimiento, desarrollo e innovación al interior de las empresas. También estimamos que se abre una oportunidad para la creación de nuevas industrias que tienen un alto componente de inversión en I+D al colocarnos en condiciones más parecidas a otros países OCDE en esta materia.