En el marco de la primera versión de Gechs Gob Day, organizado por la Asociación Gremial de las Empresas Chilenas Desarrolladoras de Software (Gechs), -encuentro que tuvo por objetivo abordar los principales desafíos tecnológicos del Estado- el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, José Miguel Piquer, criticó la incapacidad del gobierno de seguir innovando en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
"El talón de Aquiles del Estado es la anti innovación, nos hemos quedado dormidos en los laureles, no hemos sido capaces de seguir innovando y mi sensación es que el único capaz de empujar las TIC en el país es el gobierno", sostiene Piquer, quien además es miembro titular del directorio de Laboratorio de Innovación Pública GobLab, en donde espera crear, al menos, dos iniciativas para impulsar la innovación en el país.
Explica que si bien han habido algunos avances en los últimos diez años, como ChileCompra, la firma electrónica, ChileAtiende y la clave única, estos no han tenido un impacto en la ciudadanía y no se han mostrado nuevos desarrollos, por lo que se está desperdiciando la oportunidad de innovar en tecnología que -indica- será el área que va a revolucionar al mundo.
"Todavía no hemos entendido lo fundamental que es la interconectividad, es increíble que no exista una autoridad en el gobierno que esté a cargo de ver ese tema. Debería haber un comité con el mismo peso que un ministerio, -no necesariamente una cartera- dado que nos hemos vuelto independientes de las TIC y no le hemos dado el rol estratégico en nuestra toma de decisiones", señaló.
Inversión en TI
Respecto a la inversión en Tecnología de la Información (TI) que realiza el gobierno, cifra que bordeó los US$ 492 millones en 2014 según la consultora IDC, Piquer advierte que existe un déficit de fondos para acortar la brecha de acceso a Internet: "no es aceptable que no tengamos el 100% de los colegios conectados a Internet en Chile, debiese haber un gran esfuerzo por subsidiar el acceso a la red como se hace con la electricidad. Eso es lo que finalmente le permite a la gente entrar al mundo de la tecnología", explica.
Agrega que hay temas que no están resueltos, como una visión definida por digitalizar todos los trámites en línea. "La tecnología te obliga a hacer cambios que tienen un riesgo, pero no se puede tener la misma versión de algo durante diez años porque la presión de la tecnología te obliga a hacer cambios por diferentes razones como la seguridad", enfatiza Piquer.