por Carla Vásquez Un potente plan de innovación está desarrollando la empresa nacional Masisa, presidida por Jorge Carey, que les ha permitido conseguir que el 20% de sus utilidades anuales respondan a productos lanzados en los tres últimos años, cuya gestación se basó en la innovación.
La compañía registró al 31 de diciembre de 2011ventas por US$ 1.251,2 millones y una utilidad neta de US$ 68,9 millones. Es decir, del total, US$ 13,8 millones provienen de nuevos productos y negocios que surgieron de todo un proceso innovador. Según Ignacio González, gerente de marketing de la compañía, desarrollar este ítem es "fundamental" y uno de sus objetivos estratégicos porque "acelera el crecimiento en el consumo, permite generar productos con mayor valor agregado, desarrollar ventajas competitivas e incursionar en nuevas experiencias de compra para los clientes lo que, en definitiva, ayuda a mejorar la rentabilidad". Comenta además, que estos proyectos potenciarán la productividad de la empresa y la sustentabilidad, permitiéndoles, al mismo tiempo, generar nuevos negocios. Nuevos proyectos Es por esta razón que la firma está desarrollando actualmente 26 proyectos simultáneos en materia de innovación que abarcan, en diferentes medida, a todas las oficinas que la compañía ha establecido en Latinoamérica. Uno de estos desarrollos es Masisa Lab, el primer centro de innovación que abren en el país, el que estará ubicado en la comuna de Vitacura y cuya inauguración será el próximo 17 de mayo. "Este proyecto persigue la coinnovación, es decir, tener un ambiente físico con personal dedicado al tema de la innovación pero, además, generando vínculos con distintos organismos e instituciones externas a Masisa", explica González. El ejecutivo agrega que la idea de la empresa es "tener una relación mucho más sistemática con arquitectos y diseñadores, entre otros especificadores de la industria y, con las universidades e investigadores. Por supuesto, interactuando también con nuestras plantas productivas y eventualmente con otras compañías con las que podamos hacer alianzas", sostiene. Entre otras cosas, Masisa Lab también será utilizado para el almacenaje y sistematización de productos y nuevas ideas y como showroom, donde realizarán los futuros lanzamientos de productos basados en investigación. Masisa en América Latina La empresa ha enfocado sus actividades operativas y comerciales en América Latina. Según datos de la última memoria publicada, en 2011 esta región concentró el 88,3% de las ventas consolidadas, mientras que orientó el 11,7% remanente de las ventas hacia diversos mercados de exportación. Justamente, considerando su mercado y presencia en 11 países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México y Chile, el ejecutivo sostiene que hay mucho por hacer en materia de productos con bases innovadoras. González comenta que existe un mercado con un importante potencial de crecimiento. Por lo mismo, estos últimos años han estado sistematizando sus procesos innovadores para potenciar esta área y para ello, entre otras medidas, fundaron comités en los países donde tienen presencia y por los que pasan todas las iniciativas que están realizando.