El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) creó y puso a disposición de los usuarios un nuevo buscador de patentes de dominio público.
Se trata de una base de datos gratuita para los usuarios, quienes tendrán la posibilidad de “navegar” por la historia y conocer el registro con las patentes solicitadas desde 1840 a la fecha, y que han expirado, pasando, por lo tanto, a ser parte del dominio público nacional. También, a través del sitio web del buscador - www.inapi.cl/dominiopublico-, se pueden leer más de treinta informes con tecnologías de dominio, entrevistas a personajes que, alguna vez, crearon innovadores productos y los patentaron. Además, hay documentos y manuales.
Durante el lanzamiento, se destacó que el sistema representa un hito a nivel mundial a la hora de promover el equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y el beneficio público. La patente es un derecho exclusivo concedido por el Estado para la protección de una invención, pero que tiene un plazo de expiración que suele ser de 20 años,
Maximiliano Santa Cruz, director de Inapi, explicó que “se creó una base de datos de patentes que han caído en el dominio público, con el fin de que todas las personas puedan tener información de alto contenido tecnológico e innovador, de manera fácil y clara”. Agregó además, que “permitirá a los inventores realizar un mejor examen de patentabilidad”. En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, calificó la solución tecnológica como “un impulso a la innovación y el emprendimiento, que puede representar, además, ganancias relevantes en términos de reducción de tiempo y costos monetarios, tanto para el Estado como para las personas y las empresas”.
El lanzamiento del buscador forma parte de una de las tres medidas comprometidas para Inapi, en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del gobierno.